Presidenta del PSH exige a consejeros del CNE votar sobre prórroga para subsanar planillas

0
563

La presidenta del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, hizo este jueves un llamado público a los consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Paola Hall y Marlon Ochoa, para que emitan su voto respecto a la solicitud de prórroga para el período de subsanación de planillas.

“Yo les pido a Ana Paola Hall y Marlon Ochoa que se dejen de ilegalidades y traten de forma igualitaria”, declaró Mena, quien denunció que su partido ha enfrentado un trato desigual dentro del ente electoral.

Según la dirigente, la consejera presidenta Cossette López ya emitió su voto a favor de la prórroga, pero la falta de pronunciamiento de Hall y Ochoa mantiene en suspenso la solicitud presentada por el PSH. Mena advirtió que no brindar este plazo afectaría directamente el derecho de participación política de sectores fuera del tripartidismo tradicional.

En redes sociales, circula la versión de que el CNE solo permitirá la participación del Partido de Innovación y Unidad Social Demócrata (Pinu-SD) y el Partido Demócrata Cristiano (DC), al haber cumplido con los requisitos formales de inscripción.

La también diputada del Congreso Nacional calificó la situación como un “plan maquiavélico” para eliminar las voces ciudadanas distintas al tripartidismo. Denunció además que al PSH no se le ha brindado un sistema de verificación adecuado y que incluso les han extraviado expedientes.

“Pedimos a los consejeros que se pronuncien en habilitarnos el plazo para poder terminar los procesos de subsanación en tiempo y forma como se lo dieron al tripartidismo”, enfatizó.

Mena aseguró que, en caso de que su petición no sea atendida favorablemente, recurrirán al Tribunal de Justicia Electoral (TJE), la Corte Suprema de Justicia (CSJ) e incluso a instancias internacionales.

Finalmente, advirtió que el PSH representa una fuerza política incómoda para los partidos tradicionales, ya que defiende la lucha contra la corrupción e impunidad. Pidió al CNE no continuar deteriorando su imagen institucional mediante decisiones arbitrarias que, según ella, favorecen únicamente al tripartidismo.