Presidenta de la CSJ condena asesinato de periodistas y llama a medios a ser voz de conciencia contra la violencia hacia las mujeres

0
368

Tegucigalpa – La presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rebeca Ráquel Obando, se pronunció este lunes enérgicamente contra el asesinato de periodistas y pidió a los medios de comunicación asumir un rol activo en la lucha contra la violencia hacia las mujeres.

Durante un encuentro con periodistas que cubren la fuente judicial, con motivo del Día del Periodista hondureño celebrado el pasado 25 de mayo, la magistrada abordó temas de alto interés público, entre ellos la creciente violencia que afecta a comunicadores y mujeres en el país.

Obando lamentó los recientes crímenes del periodista Javier Antonio Hércules en Santa Rosa de Copán y del locutor radial Carlos Gilberto Aguirre en Juticalpa, y expresó su esperanza en que las investigaciones del Ministerio Público permitan dar con los responsables. “Esperamos que den con los hechores y estas situaciones no vuelvan a suceder”, declaró.

Cabe destacar que Javier Hércules estaba incluido en el Mecanismo de Protección de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos. La magistrada reconoció que, aunque existe la intención de proteger a las personas en riesgo, la falta de recursos impide que el mecanismo funcione con eficacia. “Es difícil brindar protección efectiva con recursos tan limitados”, admitió.

En cuanto a la violencia contra las mujeres, Obando hizo un llamado urgente a los medios de comunicación para que promuevan conciencia entre la población, especialmente hacia los hombres. “Ellos tienen una cultura patriarcal que les hace pensar que deben dominar a la mujer. Si no hacen lo que ellos quieren, surgen los problemas dentro del hogar”, reflexionó.

La presidenta del Poder Judicial enfatizó que los medios pueden ser una voz de aliento y educación para ayudar a prevenir la violencia de género, que hasta la fecha ha cobrado la vida de 104 mujeres en lo que va del año. Además, recordó que desde 2001 han sido asesinados al menos 101 periodistas o empleados de medios de comunicación en Honduras.

Finalmente, exhortó a continuar el esfuerzo institucional y ciudadano para erradicar estos flagelos, asegurando que el respeto a la vida, la libertad de prensa y la equidad de género son pilares indispensables para la justicia y la democracia en el país.