Por el momento, Cortés presenta una incidencia baja de Covid-19: Roberto Cosenza

0
716

Tegucigalpa. – Roberto Cosenza, es parte de un último grupo de 3 mil trabajadores de la salud en recibir la vacuna contra la covid-19, es esta ocasión la Sputnik V.

“Yo creo que es un día de mucha alegría para todos los hondureños, porque son tres mil hondureños que son beneficiados con esta vacuna. Sí es importante decirle a la población que esto no significa que a un vacunado no le puede dar la Covid-19, pero sí asegura que una vez concluido el proceso de vacunación (varias dosis) no vayan a desarrollar complicaciones que los puedan llevar a una unidad de cuidados intensivos”, expresó el funcionario.

Eso indica que es muy importante completar el proceso de vacunación, además se debe tener claro que estamos en plena pandemia, puesto que en todos los departamentos hay bastante incidencia.

“Y de igual forma que la pandemia no está controlada, es por eso que nosotros necesitamos alcanzar el 70% de personas vacunadas para poder alcanzar esa inmunidad de rebaño que se requiere”, solo esto podría traer relativa tranquilidad, pero sin descuidarse por completo, manifestó.

Con eso aseguró que en los hospitales públicos se ha mantenido la media en cuanto a ocupación de camas por pacientes contagiados, no obstante de haber observado un ligero incremento en estos últimos días.

“Pero los hospitales en el Valle de Sula aún tienen una capacidad de respuesta, las personas que llegan a los triajes y requieren de un ingreso hospitalario hay camas para poder recibirlos y ofrecerles el tratamiento hospitalario”.

Con esa información el delegado de la Sesal para el tema Covid en la zona norte consideró que, de cada 100 pruebas procesadas, de 20 a 25 resultan positivas. “O sea que es bastante bajo el promedio que hemos notado en las últimas semanas. Lo alarmante es que la mayoría son personas jóvenes en plena edad económicamente activa, que se han complicado con Covid 19”.

Con un agregado más, es que son personas que se han complicado sin tener enfermedades asociadas o de base, como también se les denomina. “Y que han desarrollado un Covid grave, pero estamos hablando que en Honduras el 60% de la población se encuentra en edad económicamente productiva, por lo tanto, la mayor parte de pacientes que vamos a tener es de esas edades”, manifestó.

Otro aspecto alarmante es que también hay mucho caso de niños afectados. “Casi siempre no se diagnostican en los triajes, sino que en los hospitales, en la parte intrahospitalaria, que son llevados buscando la especialidad pediátrica, quizá cuando alguien de la familia ha sido contagiado con Covid-19 y el niño ha tenido contacto con un familiar contagiado”.