«No son 10 familias, son más las que generan empleo en el país», responde Anabel Gallardo al defender el papel de la empresa privada en Honduras

0
309

La presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Anabel Gallardo, afirmó este miércoles que más de 365 mil familias están generando empleo en Honduras, rechazando la narrativa de que solo un pequeño grupo concentra el desarrollo económico del país.

“No son 10 familias, somos más los que estamos generando empleo en Honduras. Somos 365 mil familias que seguimos invirtiendo, que seguimos creyendo en este país a pesar de las dificultades”, declaró Gallardo, en respuesta a críticas sobre la concentración de poder económico.

Gallardo también lamentó el deterioro del diálogo entre el sector privado y el Gobierno, indicando que una de sus primeras propuestas fue la creación de mesas de trabajo para fortalecer la competitividad y fomentar el empleo. “Honduras no puede esperar más. El empleo debe ser prioridad y se genera con inversión nacional”, subrayó.

Por su parte, el gerente de Empresas Sostenibles del COHEP, Gabriel Molina, reiteró que la empresa privada no es el problema, sino la solución. “El mejor plan social es un empleo. Si lográramos que nuestras Mipymes o emprendedores crecieran, el país vería un impacto real en generación de empleo”, señaló.

Gallardo añadió que es fundamental formalizar a los emprendedores para que tengan acceso al crédito, formación y financiamiento en condiciones justas, y no dependan de mecanismos informales con intereses altos que ahogan sus iniciativas.

Finalmente, la presidenta del COHEP hizo un llamado a priorizar las verdaderas necesidades del pueblo: educación, salud, seguridad alimentaria e inversión. “No se trata de abarcar demasiados objetivos, sino de enfocarse en los pilares que realmente pueden evitar que nuestra gente tenga que emigrar para sobrevivir”, concluyó.