Negociaciones para la CICIH se extienden por seis meses más, anuncia Canciller Reina

0
183

Tegucigalpa El canciller Enrique Reina anunció que el memorándum de entendimiento entre el Gobierno hondureño y la ONU para la instalación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH) se ha prorrogado por seis meses más, hasta junio de 2025. Este sería el cuarto aplazamiento desde que se firmó el acuerdo inicial en diciembre de 2022.

El funcionario aseguró que, pese a la extensión, las negociaciones con Naciones Unidas avanzan. “Esta es una prioridad para la presidenta Xiomara Castro, y confiamos en cerrar el acuerdo antes del nuevo plazo”, declaró Reina durante su participación en los actos conmemorativos del 60 aniversario del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) en Panamá.

Promesa clave de campaña

La creación de la CICIH ha sido una de las principales promesas de la presidenta Castro desde que asumió el poder en enero de 2022. La instalación de esta comisión es vista como un paso crucial para combatir la corrupción sistémica en Honduras, un compromiso que la mandataria reafirmó al firmar un memorándum inicial con la ONU en Nueva York en 2022.

Tras la salida de la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) en 2020, la demanda por un nuevo organismo internacional ha sido constante. Aunque se han logrado avances, como la entrega de dos borradores del convenio en 2023 y 2024, el proceso ha sido lento y ha enfrentado múltiples obstáculos.

La última reunión significativa tuvo lugar en septiembre de 2024, cuando Castro presentó un segundo borrador al secretario general de la ONU, António Guterres, durante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Sin embargo, las expectativas no se han materializado en un acuerdo definitivo.

El gobierno mantiene la esperanza de que la CICIH se instale pronto, mientras sectores de la oposición y la sociedad civil critican la falta de resultados concretos. “La CICIH es un clamor ciudadano”, afirmó Reina, subrayando que la demora no debe interpretarse como un retroceso sino como un esfuerzo por garantizar un mecanismo sólido y eficaz.

La prórroga hasta junio de 2025 marca otro hito en un proceso que sigue siendo clave para el futuro de la lucha anticorrupción en Honduras.