Ministro de Defensa asegura que la construcción de cárcel en Isla del Cisne sigue a paso firme

0
246

Tegucigalpa – El ministro de Defensa, José Manuel Zelaya Rosales, reafirmó este martes el compromiso del gobierno con la construcción de una nueva cárcel en la Isla del Cisne, ubicada en el Caribe hondureño. Durante un evento celebrado por el undécimo aniversario de la Policía Militar de Orden Público (PMOP), Zelaya Rosales anunció que el proceso de licitación para el proyecto se relanzará en 15 días.

“El aislamiento total de los internos es necesario para evitar problemas como la introducción de drogas en los centros penitenciarios”, argumentó el ministro, quien destacó la urgencia de construir la cárcel para mejorar la seguridad y la gestión de los reclusos. Las invitaciones para las empresas interesadas en participar en la construcción del centro penitenciario ya han sido enviadas.

En una conferencia de prensa, el ministro también abordó la controversia en torno a su reciente visita a Venezuela junto al jefe de las Fuerzas Armadas, Roosevelt Hernández. Aclaró que la visita no está relacionada con las elecciones en Honduras, sino que fue en el marco de los IV Juegos de Cadetes Militares organizados por el Consejo Internacional de Deportes.

Zelaya Rosales desestimó las críticas que vinculan la visita con cuestiones políticas y enfatizó que las Fuerzas Armadas deben mantenerse apartadas de la política. “No veo ninguna coyuntura especial en la visita a Venezuela en relación con las elecciones hondureñas”, declaró, añadiendo que los aspirantes políticos deben competir en las urnas y que el pueblo decidirá quiénes deben ocupar los cargos.

Además, el ministro se refirió a los exoficiales de las Fuerzas Armadas que participarán en las próximas elecciones, señalando que, aunque los felicitó por su decisión de involucrarse en la política, subrayó que su tiempo en la institución castrense no ha sido destacado.

Zelaya Rosales defendió el papel de las Fuerzas Armadas en la sociedad y el rol de los oficiales en el proceso electoral, reiterando que la institución no debe ser utilizada para fines proselitistas.