Mike Vigil advierte que el fin del tratado de extradición podría afectar las remesas hondureñas

0
110

Tegucigalpa.- El exjefe de Operaciones de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), Mike Vigil, advirtió que la decisión de la presidenta Xiomara Castro de finalizar el tratado de extradición con Estados Unidos podría desencadenar severas repercusiones económicas para Honduras.

Entre las posibles medidas, Vigil señaló que el presidente electo de EE. UU., Donald Trump, podría implementar restricciones que afecten las remesas enviadas por hondureños en el extranjero, un factor clave para la economía del país centroamericano.

Alerta sobre consecuencias económicas

“Sabemos perfectamente bien quién es Donald Trump, quien no actúa con lógica y ya está generando tensión antes de asumir el cargo,” afirmó Vigil. También resaltó que las recientes designaciones en el gabinete del mandatario electo incluyen figuras de postura radical, como el senador Marco Rubio, ahora nominado como secretario de Estado.

Según Vigil, Rubio ha sido crítico sobre la decisión de Honduras de anular el convenio de extradición y podría influir en la aplicación de medidas más severas contra el país.

“No ha entrado a la presidencia y ya está creando incertidumbre con temas arancelarios y migratorios, amenazando a países como México y Canadá,” añadió el exfuncionario.

Vigil explicó que una decisión de Trump relacionada con las deportaciones o restricciones a las remesas podría afectar gravemente la economía hondureña.

“No será el gobierno el que sufra directamente, sino las familias que dependen de esas remesas para subsistir,” enfatizó.

Llamado a reconsiderar la decisión

Vigil instó a la presidenta Castro a revertir su postura respecto al tratado de extradición antes de su vencimiento el próximo 28 de febrero de 2025.

“Debe reconsiderar porque, de no hacerlo, pondrá a Honduras en una situación difícil. No se trata solo de la relación diplomática, sino de la estabilidad económica y social del país,” afirmó.

Finalmente, el exjefe de la DEA advirtió que la anulación del tratado podría interpretarse como un respaldo a narcotraficantes y criminales, lo que podría deteriorar aún más la imagen internacional de Honduras.