Tegucigalpa.- El expresidente hondureño Manuel Zelaya Rosales (2006-2009) llegó el viernes a Caracas, la capital de Venezuela, en el marco de las elecciones presidenciales del país suramericano que se desarrollarán este domingo 28 de julio.
La llegada de ‘Mel’ Zelaya, asesor presidencial en el gobierno de la presidenta Xiomara Castro, fue confirmada por el canciller venezolano, Yvan Gil, a través de su cuenta de X.
«Recibimos al expresidente de Honduras Manuel Zelaya. Quien viene a acompañar este proceso electoral en el que se ratificará una vez más que Venezuela cuenta con un sistema electoral de los más avanzados del mundo», expresó Gil mediante su cuenta en la red social X.
Numerosa comitiva
Además de Zelaya, una numerosa comitiva de al menos 17 personas llegó a Venezuela en el marco del proceso electoral en el que el mandatario Nicolás Maduro disputará el poder con el candidato de la oposición Edmundo González Urrutia.
La delegación incluye a los diputados Carlos Zelaya, secretario del Congreso Nacional y hermano del expresidente, Shirley Arriaga y Fabricio Sandoval, todos del partido Libertad y Refundación (Libre).
Además, el subdirector del Instituto Nacional Agrario (INA), Rafael Alegría, y el asesor del gobierno Gilberto Ríos.

Entre las figuras menos conocidas se encuentra Scarleth Zoé Hernández, pasante de derecho de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), según su cuenta de Linkedin, quien participará como observadora electoral.
Manuel Zelaya ha mantenido una relación cercana con el gobierno de Venezuela desde que gobernó Honduras en el período 2006-2009, incluso adhirió al país a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), una iniciativa impulsada por el entonces presidente Hugo Chávez.
Las relaciones entre ambas naciones se enfriaron en los sucesivos gobiernos de Porfirio Lobo y Juan Orlando Hernández, pero con la llegada al poder de la presidenta Xiomara Castro han vuelto a estrecharse.
Incluso, la mandataria anunció desde marzo pasado el envío de observadores a a las elecciones venezolanas.
Castro, quien condenó durante su campaña la «dictadura» del período de Hernández, quien se reeligió tras unas cuestionadas elecciones en 2017, nunca se ha referido en los mismos términos al gobierno de Maduro, a pesar de que el mandatario venezolano busca su tercer mandato.





















