Más de 30 mil empleos del sector agroindustrial en riesgo en la zona sur, alerta el diputado Yuri Sabas

0
369

Tegucigalpa.- En la zona sur del país, más de 30 mil empleos en la agroindustria están en riesgo debido a la negativa del Gobierno a renovar el régimen de importación temporal (RIT) y otros beneficios, según denunció el diputado del Partido Liberal, Yuri Sabas.

Sabas expresó su preocupación ante la posibilidad de que el gobierno imponga más impuestos a productos como el melón y el camarón, lo que dificultará la competitividad de estos productos en el mercado internacional. «La agroindustria del sur produce para exportación y debe competir con países donde los costos de producción son más bajos. Si aquí se gravan más impuestos, estos productos no podrán competir con productores que tienen mejores condiciones», afirmó el diputado.

El sur del país depende significativamente de la agroindustria para generar empleo, y Sabas subrayó la importancia de mantener estos sectores firmes. «Hay ciertos regímenes que no quieren renovar, lo que hará imposible competir», reiteró. «Estamos pidiendo que no destruyan la agroindustria del sur. Cero politiquerías; en el sur están en riesgo 30 mil empleos», insistió.

El diputado enfatizó que productos como el melón, el okra y el camarón están en peligro. «Es difícil hacer entender a ciertos políticos que nunca han producido más que cizaña. No pueden entender que una libra de camarón tiene que competir con una libra de Ecuador, al igual que otros productos», declaró Sabas.

Finalmente, Sabas criticó la intención del gobierno de imponer más impuestos, sugiriendo que esta medida solo busca beneficiar a los políticos y no a la población. «Esta necesidad de querer poner más impuestos es para que el político tenga más dinero en la bolsa, no es para la población», concluyó.