Maribel Espinoza pide mayor observancia internacional para elecciones porque “la democracia está bajo ataque”

0
384

Tegucigalpa – La diputada del Partido Liberal, Maribel Espinoza, advirtió este lunes que la democracia hondureña enfrenta un “grave retroceso” ante lo que calificó como un intento sistemático de consolidación autoritaria por parte del gobierno de Libertad y Refundación (Libre), y solicitó una amplia observación internacional en las próximas elecciones.

“La democracia en Honduras está siendo socavada desde dentro, por el propio gobierno. Lo que vivimos no es una casualidad, sino parte de una estrategia regional que responde al socialismo del siglo XXI y su afán de instaurar dictaduras populistas”, denunció Espinoza en conferencia de prensa.

Ante este escenario, la parlamentaria liberal urgió a organismos internacionales como la Unión Europea, la Organización de Estados Americanos (OEA) y Estados Unidos a enviar misiones de observación electoral. “Cualquier entidad que pueda contribuir a vigilar este proceso será bienvenida. Necesitamos transparencia y confianza en las urnas”, enfatizó.

Espinoza también arremetió contra el trato que ha recibido el Consejo Nacional Electoral (CNE) por parte del oficialismo, asegurando que se ha desatado una campaña de desprestigio luego de que el órgano electoral bloqueara supuestos intentos de fraude electrónico. “La doctora Ana Paola Hall y la doctora Cossete López están actuando con valentía para evitar ese fraude, y por eso hoy son blanco de ataques”, sostuvo.

En otro punto, la legisladora señaló irregularidades en la entrega de documentos de identidad a hondureños en el extranjero y exigió informes públicos al Registro Nacional de las Personas (RNP) y a la Cancillería. “No podemos permitir que se excluya del proceso a los compatriotas fuera del país. Es un derecho ciudadano que debe ser garantizado”, remarcó.

Finalmente, cuestionó la presunta existencia de conflictos de interés en el interior del CNE, denunciando la presencia de familiares de figuras políticas en cargos clave. “¿Cómo es posible que el esposo de la candidata a designada presidencial de Libre trabaje en el Consejo? Es inaceptable y debe cesar de inmediato”, reclamó.

Las declaraciones de Espinoza surgen en un contexto de creciente tensión política a medida que se acercan las elecciones internas previstas para 2026, en medio de preocupaciones sobre la imparcialidad del proceso electoral y el rumbo democrático del país.