Luis Redondo acusa a sectores externos de la ONU como los responsables de frenar la llegada de la CICIH para afectar al gobierno

0
95

Tegucigalpa – El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, aseguró que la instalación de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Honduras (CICIH) está siendo obstaculizada por sectores fuera del gobierno con el objetivo de perjudicar a la administración actual.

“Desde otros extractos fuera del gobierno se está impidiendo que la CICIH venga al país rápidamente para perjudicarnos y que no cumplamos con una promesa”, declaró Redondo durante una entrevista en Radio América.

El funcionario también señaló que en la negociación con Naciones Unidas, algunos grupos, incluyendo miembros de la ONU, han mostrado desinterés en la llegada del mecanismo anticorrupción. Según Redondo, en la última visita de expertos de la ONU, no asistieron a una reunión en el Congreso Nacional que él había preparado para ofrecerles información relevante.

Obstáculos en el Congreso
Redondo también abordó las dificultades para aprobar el Presupuesto General 2025, señalando que presiones políticas y amenazas de precandidatos han frenado el proceso. Advirtió que la falta de aprobación afectará el inicio de obras públicas, incluyendo la construcción de hospitales y el aumento de salarios para docentes.

Subvenciones y conflictos de interés
El presidente del Congreso confirmó que 207 diputados, de todas las bancadas, reciben subvenciones, pero destacó que se les exige liquidar los fondos con transparencia. Además, advirtió que cualquier legislador con conflictos de interés en decretos específicos será excluido de las votaciones.

Consultas populares y extradición
Redondo sugirió que temas clave, como la llegada de la CICIH, la Ley de Justicia Tributaria y la extradición, podrían someterse a consultas populares. Incluso propuso hacer la extradición bilateral para incluir casos como el del empresario Axel López, implicado en los Hospitales Móviles.

“Se debe consultar a la población sobre temas importantes que no se le ha permitido discutir por temor a intereses económicos vinculados al Golpe de Estado de 2009”, enfatizó.

El líder legislativo concluyó que el pueblo hondureño debe ser partícipe en decisiones fundamentales para el país, fortaleciendo la democracia y la transparencia.