Los incendios forestales en Honduras dejan más de 208.000 hectáreas de bosque afectadas

0
394

Tegucigalpa.- Alrededor de 208.448 hectáreas de bosques y vegetación se han visto afectadas este año por los incendios forestales que azotan a Honduras, según cifras divulgadas este jueves por el Instituto de Conservación Forestal del país (ICF).

Entre el 1 de enero y este 16 de mayo, el país centroamericano contabilizó 2.598 incendios, lo que representa un 15 % menos de los 3.060 reportados en 2023, según un informe del organismo hondureño.

El ICF señaló además que el 85,2 % (2.213) de los incendios tuvo lugar en los bosques, donde se afectaron 199.450 hectáreas.

Alrededor de 214 incendios ocurrieron en microcuencas y otros 210 en áreas protegidas de Honduras, que tiene una extensión de 112.492 kilómetros cuadrados, según el organismo forestal.

Detalló que, de los 18 departamentos de Honduras, Olancho (este) es el más golpeado por los incendios, con 704, que dejan 64.026 hectáreas afectadas.

El organismo hondureño precisó que marzo es el que más incendios ha registrado, con 1.117, que afectaron 93.031 hectáreas.

En el combate de los incendios trabajan decenas de personas, entre personal del ICF, Fuerzas Armadas y otras instancias locales.

Las altas temperaturas que sufre el país este año, la quema de la tierra para la agricultura y la mano criminal del hombre, figuran entre las principales causas de los incendios forestales.

El país centroamericano pierde cada año entre 50.000 y 60.000 hectáreas a causa de la tala ilegal y las llamas, en su mayoría provocadas por el hombre.

El ICF mantiene labores de prevención de incendios en el país a través de 60 cuadrillas forestales del Programa presidencial padre Andrés Tamayo, que busca proteger 3,1 millones de hectáreas de áreas susceptibles al fuego.

Los bosques también son amenazados por la ganadería extensiva, la infraestructura y la agricultura, que en conjunto provocan «el 95 % de pérdida de la cobertura forestal» en Honduras, según un informe publicado el martes por la ONG Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ).

ASJ señaló que el 97 % de los incendios forestales están impunes en Honduras debido a la «falta de acciones judiciales efectivas», por lo que instó a las autoridades a «pasar de la reacción a la prevención» y fortalecer la Fiscalía Especial del Medioambiente y la Procuraduría General para judicializar a los responsables de las quemas.EFE