Lluvias en Honduras dejan siete muertos y más de 9.000 afectados desde fines de septiembre

0
49

Tegucigalpa.- El número de personas muertas por las lluvias causadas por una vaguada en superficie que azota a Honduras subió a siete, informó este jueves el organismo de protección civil, que mantiene en alerta amarilla (evacuación preventiva) a cinco departamentos y en verde (preventiva) a otros siete a lo largo del país centroamericano.

«Lastimosamente, tenemos siete fallecidos a nivel nacional producto de las lluvias desde el 29 de septiembre hasta la fecha», subrayó a periodistas el jefe de Operaciones de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Luis Salinas, sin precisar detalles de las víctimas.

El funcionario señaló además que 9.017 personas han resultado afectadas por el temporal, 1.564 de ellas damnificadas y 117 evacuadas.

También se reportan 1.528 viviendas dañadas, diecinueve destruidas totalmente y 51 comunidades incomunicadas, por la crecida de ríos y quebradas, deslizamientos de tierra y daños en carreteras.

El organismo de protección civil había reportado hasta la víspera a cinco víctimas que murieron a causa de las lluvias, indicó Salinas, quien dijo que espera que «no ocurran más tragedias», por lo que pidió a la población «no cruzar ríos ni vados crecidos y buscar lugares seguros”.

La Copeco también extendió, por 48 horas, la alerta amarilla en los departamentos de Valle (sur), La Paz (centro), Intibucá, Lempira y Ocotepeque (occidente), así como en el municipio del Distrito Central, donde localiza la capital hondureña.

Otros siete departamentos, Yoro, Cortés, Santa Bárbara, Copán, Comayagua, Francisco Morazán y Choluteca, permanecen en alerta verde.

El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) informó que una vaguada en nivel de superficie continúa afectando el país, generando lluvias y chubascos de intensidad débil a moderada, y ocasionalmente fuertes, acompañados de actividad eléctrica aislada en las regiones occidental, central, sur y algunas zonas del norte.

La institución instó a las autoridades municipales, así como a los Comités de Emergencia Municipal (CODEM) y los Comités de Emergencia Local (CODELES), a mantener «constante observación» de cualquier amenaza que pueda poner en riesgo a la población, especialmente en las zonas más vulnerables.

Además, las autoridades instan a los habitantes que residen cerca de ríos o en zonas susceptibles a deslizamientos, hundimientos o inundaciones a tomar precauciones y no cruzar vados, ríos ni quebradas que se encuentren crecidos debido a las lluvias. EFE