Lanzan en Honduras plataforma Chekiá para combatir desinformación y fortalecer democracia

0
291

Tegucigalpa.- La Unión Europea (UE), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) presentaron este martes la plataforma Chekiá, una innovadora herramienta digital diseñada para combatir la desinformación y contribuir al fortalecimiento de la democracia en Honduras.

La iniciativa, que funcionará como un sistema colaborativo de verificación de hechos, será operada por estudiantes y docentes de la UNITEC.

Su lanzamiento marca el inicio de una alianza estratégica entre la cooperación internacional, el sector académico y la ciudadanía, con el objetivo de enfrentar la propagación de noticias falsas —especialmente en contextos electorales— a través de la educación y el uso de tecnología.

Chekiá forma parte del proyecto EUROLECT-H: Apoyo al ciclo electoral en Honduras para elecciones transparentes y pacíficas, financiado por la Unión Europea con un aporte de 10 millones de euros (aproximadamente 10,8 millones de dólares), que busca promover procesos democráticos más sólidos e inclusivos en el país.

«Este aporte es parte de nuestro compromiso con la construcción de una ciudadanía mejor informada, más crítica y activa en momentos en donde el exceso de información convive con la desinformación, y creemos que una democracia saludable necesita de ciudadanos capaces de poder distinguir verdades de distorsiones», dijo la rectora de la Unitec, Rosalpina Rodríguez.

Chekiá funcionará como un sistema colaborativo de verificación de información, operado inicialmente por 24 estudiantes y 11 docentes de las carreras de Comunicaciones, Periodismo y Relaciones Internacionales de la Unitec, quienes trabajarán como voluntarios profesionales en labores de verificación de información.

«Esta herramienta innovadora responde a un desafío complejo y urgente. El avance de la desinformación en los procesos políticos y electorales, en una era donde es tan accesible como abundante, hace que la distinción entre hecho y ficción se vuelva borrosa. Esto influye en la opinión pública y los resultados políticos, minando así los valores democráticos”, enfatizó el encargado de negocios de la UE en Honduras, Michaël Roudaut.

La ciudadanía puede acceder ya a la plataforma a través de www.chekia.unitec.edu, así como en las redes sociales “X” y Facebook (@ChekiaHonduras), donde también puede reportar contenido sospechoso, el cual será sometido a un proceso de doble verificación, aplicando metodologías alineadas con estándares internacionales de fact-checking, antes de su publicación en los canales oficiales.

«En gran medida, la crisis que sufre la democracia es debido a que la población no recibe en forma y tiempo la información de calidad que necesita, así que para el PNUD apostar a este mecanismo liderado por docentes y por jóvenes estudiantes es estratégico para crear un cambio de cultura en donde los ciudadanos hacen esfuerzos de verificar la información que consumen y que divulgan es veraz”, indicó el representante del PNUD, Richard Barathe.

Esta iniciativa impulsa el desarrollo de una ciudadanía «crítica y mejor informada», al fortalecer las capacidades necesarias para identificar y contrarrestar la desinformación, según la información. EFE