La Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán defiende autonomía universitaria y rechaza intervención

0
348

Tegucigalpa.- Autoridades de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), dio a conocer “su profunda preocupación y rotundo rechazo ante la reciente iniciativa presentada por los diputados del Congreso Nacional, que pretende intervenir la Universidad Pedagógica en el proceso de elección de nuevas autoridades universitarias.

En ese sentido, refieren en un comunicado oficial que “es fundamental destacar que el proceso de elección de autoridades en la UPNFM se llevó a cabo en estricto cumplimiento de los acuerdos y resoluciones del Consejo de Educación Superior de Honduras (CES)”.

 Por tanto, las acusaciones de ilegalidad carecen de fundamento y faltan a la verdad.

“Rechazamos categóricamente cualquier intento de intervenir en la autonomía universitaria y en el proceso democrático de elección de autoridades en la UPNFM”.

Seguidamente indican que se insta a los diputados del Congreso Nacional a respetar y defender la autonomía universitaria como un pilar fundamental de la democracia y el desarrollo de la educación superior en Honduras, ya que son los llamados a construir soberanía y respeto a las leyes de nuestro país.

En el escrito se destaca que la propuesta, encabezada por la Doctora Ligia del Carmen Ramos Zúniga, el Abogado Jary Dixon Herrera Hernández, el Señor Juan Alberto Barahona, el Licenciado Jorge Alberto Zelaya Munguía y el Licenciado Román Morán (Diputado Suplente), busca intervenir la UPNFM, contraviniendo el mandato constitucional que otorga a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) la responsabilidad de organizar, dirigir y desarrollar la educación superior en el país.

Asimismo, expresan que reconocen la labor legislativa del presidente del Congreso Nacional, Luis Rolando Redondo Guifarro y del diputado Edgardo Antonio Casaña.

Recuerdan que la UPNFM es una institución de vital importancia para el desarrollo académico y social de Honduras. Comprometida con la excelencia académica y la formación integral de sus estudiantes, ha sido un pilar fundamental en la construcción del conocimiento y el progreso en nuestro país, actuando siempre con base en la ley.

De igual forma manifiestan que la autonomía universitaria es un principio esencial que garantiza la independencia y libertad de las instituciones de educación superior para autogobernarse y tomar decisiones en asuntos académicos, administrativos y financieros.

Finalmente advierten que de persistir la intención de intervenir la UPNFM, la comunidad universitaria de los diez Centros Universitarios y el Campus Central está lista para tomar acciones “para proteger la institucionalidad de nuestra Alma Mater”.