Bruselas.- La Unión Europea (UE) y Honduras han celebrado su primera ronda de consultas bilaterales en Tegucigalpa, que supone la «pronta» implementación del memorando de entendimiento que firmaron hace diez meses y una «clara señal» de reforzar las relaciones bilaterales, informó este jueves el Servicio Europeo de Acción Exterior.
La reunión, cuyo anfitrión fue Honduras, estuvo presidida por el viceministro hondureño de Asuntos Exteriores, Gerardo Torres, y por el director general adjunto para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior, Pelayo Castro, indicó el portavoz comunitario de Exteriores Peter Stano en un comunicado.
Esta reunión surge de la firma del memorando de entendimiento UE-Honduras sobre consultas bilaterales por el ministro de Asuntos Exteriores de Honduras, Enrique Reina, y el alto representante de la Unión Europea, Josep Borrell, al margen de la cumbre UE-Celac celebrada en Bruselas en julio de 2023.
«Los participantes acogieron con satisfacción la pronta implementación del memorando como una clara señal de voluntad mutua para reforzar las relaciones bilaterales y mantener un diálogo regular y abierto», señaló el portavoz de Borrell.
En cuanto a los asuntos bilaterales, los participantes hicieron balance de las relaciones políticas y económicas entre la UE y Honduras, así como de su cooperación.
Por parte del bloque comunitario, Castro subrayó que la UE es uno de los principales socios de cooperación de Honduras y sigue comprometida con apoyar un desarrollo «inclusivo y sostenible» en Honduras.
Ese desarrollo, añadió, debe estar basado en principios y valores fundamentales compartidos, como la gobernanza democrática y el Estado de derecho y los derechos humanos.
Honduras actualmente también tiene un papel «importante» que desempeñar en la región como presidencia ‘pro tempore’ de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), y ambas partes discutieron cómo dar seguimiento a la «exitosa» cumbre celebrada por ambos bloques el verano pasado, tras ocho años sin reunirse a nivel de líderes.
Además, según el portavoz de Borrell, ambas partes acogieron con «gran satisfacción» la entrada en vigor del acuerdo de asociación UE-Centroamérica el 1 de mayo de 2024. «Esto dará un impulso importante a las relaciones entre las dos regiones y elevará el nivel de nuestro diálogo político», manifestó Stano.
En cuanto al contexto multilateral, los participantes reiteraron su «profunda preocupación» por la actual guerra rusa contra Ucrania y resaltaron la importancia de implementar la resolución 2728 del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la crisis en Gaza.
Adoptada el pasado 25 de marzo, la citada resolución exige un alto el fuego inmediato en la guerra entre Israel y Hamas que conduzca a un alto el fuego duradero y sostenible, así como la liberación incondicional de todos los rehenes. EFE