La SIP denuncia patrón de “intimidación y difamación” militar contra periodistas en Honduras

0
28

La SIP advirtió este domingo que la labor periodística en Honduras se ha visto “gravemente afectada” por un “patrón de intimidación, difamación y estigmatización” atribuido a las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA).

Detalles de la denuncia

El organismo especializado explicó que el 29 de septiembre las FFAA, a través de su medio digital oficial, publicaron una portada en la que acusaban al empresario de medios Rodrigo Wong Arévalo de “traidor a la patria” y de “defender posturas de El Salvador” en la disputa del Golfo de Fonseca.

En mayo, el portal oficial militar publicó un artículo titulado “Sicarios de la Verdad”, con fotografías de varios periodistas destacados: Wong Arévalo, Juan Carlos Sierra (presidente del Colegio de Periodistas de Honduras, CPH) y Dagoberto Rodríguez (director de Radio Cadena Voces).

Además, el 31 de julio aparecieron pancartas en Tegucigalpa con rostros y nombres de nueve periodistas, señalándolos como “sicarios de la verdad” y “armas de desinformación masiva, no quieren que se realicen elecciones”. Esas pancartas fueron atribuidas al autodenominado Movimiento Popular Hondureño.

La SIP resalta que, además de difamación y estigmatización, se han registrado detenciones arbitrarias de periodistas durante la cobertura de protestas, así como amenazas directas.

Implicaciones

La SIP advierte que la combinación de hostigamiento institucional, campañas de desprestigio y acciones legales dirigidas contra medios y periodistas representa una amenaza a la libertad de prensa y al pluralismo informativo en Honduras.

Invita al Estado hondureño a adoptar medidas urgentes para proteger a los comunicadores y asegurar que puedan desempeñar su labor sin temor, al tiempo que enfatiza que la democracia se debilita cuando los medios críticos son atacados o desacreditados públicamente.