La Sesal vigila dos casos sospechosos de metapneumovirus en Honduras, señala ministra Paredes

0
144

Tegucigalpa.- La titular de la Secretaría de Salud (Sesal), Carla Paredes, confirmó que se mantiene vigilancia en dos casos sospechosos del metapneumovirus humano (HMPV).

“Hemos rastreado dos casos. Tenemos sospechosos, pero no confirmados”, dijo al agregar que en la actualidad la Sesal se enfrenta con la dificultad de que en el país no existen pruebas para detectar el virus, que causa infecciones respiratorias principalmente en niños pequeños, y que puede causar neumonía.

En ese sentido, dijo que los falsos positivos y el falso negativo están a la orden del día, si el estado inmunológico de la persona no es el correcto.

Los dos sospechosos de metapneumovirus no han ido a China, donde actualmente hay un rebrote de la enfermedad, “no tienen lazos epidemiológicos, no han salido de aquí”, explicó.

La galena agregó que desde el gobierno se está controlando la frontera, “hemos revisado y renovado todo nuestro sistema de vigilancia, hemos fortalecido con recurso humano, pero esta cosa casi depende de la persona”, dijo la funcionaria al reiterar el pedido de ser precavidos y no visitar los lugares donde se ha reportado la enfermedad.

El virus, conocido como HMPV y emparentado con el metapneumovirus aviar, causa en los humanos una enfermedad respiratoria de gravedad variable que en los niños, ancianos y pacientes con deficiencias de inmunidad puede llevar a una neumonía que requiera hospitalización.

Los síntomas de la enfermedad incluyen tos, dolor de cabeza, fiebre, congestión nasal y dificultad para respirar.

La transmisión del virus ocurre por contacto directo con secreciones contaminadas, incluyendo saliva, moco y partículas aerosolizadas, y el periodo de incubación del virus varía de 4 a 6 días.

Las autoridades sanitarias chinas están en alerta ante el aumento de casos del metapneumovirus humano, que ha provocado la saturación de varios centros hospitalarios mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado que ese virus no representa, hasta el momento, una amenaza para la salud global y que se trata de un virus estacional.