La ONU no permite la desclasificación de documentos de la CICIH, asegura Canciller Reina

0
132

Tegucigalpa.- El canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, reafirmó la postura del gobierno respecto a la desclasificación de los documentos vinculados a la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH).

A través de su cuenta en X, el diplomático explicó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) no autoriza la divulgación de esta información debido a las normas de negociación vigentes, subrayando que el Estado de Honduras debe respetar los acuerdos firmados en el Memorándum de Entendimiento (MoU).

«Lo hemos repetido a la saciedad: ‘No hay peor ciego que el que no quiere ver ni peor sordo que el que no quiere oír’. El Estado de Honduras solicitó a la ONU desclasificar la información, pero la ONU no lo permite por normas de negociación», indicó Reina, quien también destacó que la desclasificación de los documentos está sujeta a los acuerdos establecidos.

Sin embargo, las declaraciones del canciller generaron confusión, ya que previamente había informado que la ONU había accedido a desclasificar parcialmente algunos documentos relacionados con el acuerdo. «Recibimos una respuesta, y están autorizando la desclasificación de parte de los documentos, no todos», había comentado Reina en una entrevista reciente.

El memorándum de entendimiento que regula la creación de la CICIH ha sido prorrogado hasta junio de 2025, lo que marca la cuarta extensión desde su firma en diciembre de 2022. Según Reina, este plazo ofrece suficiente tiempo para culminar las negociaciones y finalizar el acuerdo. «Ya acordamos una ampliación con la ONU para el mes de junio, pero esperamos terminar las negociaciones antes de esa fecha», añadió el canciller.

Reina también aprovechó para hacer una comparación con administraciones anteriores, recordando los intentos fallidos de establecer una misión similar bajo el gobierno de Juan Orlando Hernández, cuando la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) fue clausurada debido a presiones políticas. «Cuando la MACCIH comenzó a abordar los grandes problemas de corrupción del país, la desestabilizaron y la eliminaron», afirmó Reina.

El gobierno hondureño mantiene su compromiso de garantizar que la CICIH cumpla con los estándares internacionales y tenga la capacidad de abordar la corrupción y la impunidad. Sin embargo, las demoras en las negociaciones han generado incertidumbre sobre la implementación de la comisión, y la población ha expresado su creciente impaciencia ante la falta de avances concretos.

El Ejecutivo continúa su diálogo con la ONU y espera acelerar los pasos necesarios para la creación de una misión anticorrupción eficaz, mientras se resuelven las diferencias que aún persisten en el proceso.