Tegucigalpa.- El sector camaronero hondureño enfrenta uno de sus años más críticos, según declaraciones del director ejecutivo de la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (ANDAH), Javier Amador.
Amador calificó este año como “uno de los más negros” para la industria, afectada gravemente principalmente por las consecuencias de la denuncia del Tratado de Libre Comercio con Taiwán.
“La ruptura con Taiwán nos ha pasado factura. Hasta el mes de noviembre, hemos registrado una disminución de ingresos de 51.5 millones de dólares debido a los aranceles, la baja en los precios internacionales y la pérdida de mercados clave”, señaló Amador.
El impacto ha sido significativo: las divisas generadas por el sector han caído un 21 %, equivalente a una pérdida de casi 39 millones de dólares. “Esto es algo histórico para la industria camaronera del país. Es insuperable, y ya anticipamos un cierre negativo para este año”, lamentó el directivo.
La industria, que es uno de los pilares de la economía hondureña, especialmente de la zona sur, enfrenta ahora el desafío de recuperarse en un panorama adverso, con mercados internacionales restringidos y precios a la baja. Desde la ANDAH se han solicitado medidas de apoyo gubernamental para mitigar las pérdidas y buscar alternativas que permitan estabilizar el sector en el corto plazo.
Con este panorama, el cierre de 2024 se perfila como un año decisivo para la supervivencia de una de las principales exportaciones del país, concluyó.