Tegucigalpa- Ante la inminente decisión que deberá tomar la Corte Suprema de Justicia (CSJ) este martes sobre el recurso de inconstitucionalidad contra el Decreto 04-2022, conocido como el “Pacto de Impunidad”, la Asociación para una Sociedad más Justa ( ASJ), hizo un llamado a los magistrados a respetar la Constitución.
La ASJ subraya la importancia de que el pleno de magistrados actúe en estricto apego al Reglamento interno del Poder Judicial, respetando el orden de prelación en la integración del pleno. «Cualquier desviación en este proceso afectaría no solo la legalidad de la resolución, sino también la credibilidad del Poder Judicial», advirtió mediante comunicado.
La ASJ enfatiza la necesidad de que los magistrados apliquen con rigor las normas que diferencian los delitos políticos de los comunes conexos, señalando que la corrupción no es un delito sin víctimas. «Amparar a exfuncionarios corruptos bajo la figura de delitos políticos no solo distorsiona la justicia, sino que es una afrenta grave contra la ciudadanía, especialmente los sectores más vulnerables», advierte.
Asimismo, la ASJ alertó sobre los posibles conflictos de intereses derivados de la interpretación de la «Ley para la reconstrucción del Estado constitucional de derecho y para que los hechos no se repitan», conocidas como “amnistía política”. Según la organización, favorecer intereses particulares mediante esta legislación contribuiría a debilitar aún más la justicia en el país y erosionaría la confianza pública en las instituciones.
Finalmente, la ASJ hizo un llamado enfático a los magistrados de la CSJ a emitir una resolución estrictamente basada en fundamentos jurídicos y libre de presiones políticas. «Solo un fallo justo, imparcial y apegado a la Constitución puede contribuir al fortalecimiento del del Estado de Derecho en Honduras. “El país requiere decisiones que refuercen la confianza ciudadana en la justicia”.