Jorge Cálix y Beatriz Valle exigen transparencia y consenso en la aprobación del Presupuesto 2025

0
268

Tegucigalpa – Tras una extensa sesión legislativa que se prolongó hasta la medianoche, los diputados Jorge Cálix y Beatriz Valle denunciaron irregularidades y falta de diálogo en el proceso de aprobación del Presupuesto General de la República para el próximo año.

Ambos legisladores criticaron la postura del presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, a quien señalaron de adoptar una actitud impositiva que bloquea el consenso entre las distintas bancadas.

“Lo único que pedimos es transparencia. Queremos saber en qué se gastará cada centavo porque es dinero de los impuestos de los hondureños y de las remesas que envían nuestros compatriotas”, expresó Jorge Cálix. El diputado también cuestionó el retraso en el inicio de la sesión, convocada a las 2:00 p.m. pero que comenzó hasta las 11:30 p.m.

Por su parte, Beatriz Valle calificó el proceso como “vergonzoso” y lamentó la falta de consenso. “La única manera de lograr avances en el Congreso es dialogando con las diferentes bancadas. Las imposiciones nunca funcionan”, afirmó.

La polémica partida 449

Uno de los temas más cuestionados fue la cuenta presupuestaria conocida como partida 449, que asciende a 12 mil millones de lempiras. Los diputados exigieron claridad sobre el destino de estos fondos.

“Si nos dicen que esos 12 mil millones se destinarán a medicinas, educación o seguridad, lo aprobamos de inmediato. Pero si no nos explican cómo se usará, ¿cómo vamos a apoyar?”, cuestionó Cálix.

Valle fue más contundente: “A ciegas no voto. O nos convencen o no hay voto. Es al pueblo hondureño al que deben rendir cuentas”.

Ambos diputados criticaron también incrementos presupuestarios que consideran injustificados, como los 500 millones asignados a la Secretaría de Planeación Estratégica. “En lugar de asignar millones a Salgado, mejor destínenlos a hospitales para que haya medicinas y cirugías”, sentenció Cálix.

Llamado al diálogo y la transparencia

Finalmente, los legisladores hicieron un llamado a cambiar las prácticas en el Congreso y priorizar la transparencia. “Nuestra lucha es por un presupuesto justo y transparente, no uno usado mitad para campaña y mitad para intereses políticos”, concluyeron.