Tegucigalpa.- El diputado y precandidato presidencial por el Partido Liberal, Jorge Cálix, se pronunció este martes sobre la controvertida ley de amnistía que será discutida por la Corte Suprema de Justicia, una legislación que muchos han denominado como el «Pacto de Impunidad». Durante su intervención, Cálix subrayó la diferencia entre amnistía e impunidad.
Cálix comenzó su declaración reconociendo que no es inusual que se promulguen leyes de amnistía después de un golpe de Estado, afirmando que “esto sucede en todas partes del mundo tras una crisis política”, y que Honduras no debería ser la excepción.
Recordó que, tras el golpe de Estado de 2009, ya se había implementado una ley de amnistía en el país, aunque subrayó que esta solo benefició a los militares, lo cual, según él, ha sido poco discutido públicamente.
El diputado afirmó su apoyo a la existencia de una ley de amnistía, pero hizo hincapié en que esta debe aplicarse solo a aquellos que fueron verdaderamente perseguidos por razones políticas. «Una cosa es la amnistía, y otra muy distinta es la impunidad», destacó Cálix, diferenciando los dos conceptos.
Como ejemplo, mencionó el caso de Rasel Tomé, actual diputado, señalando que no cree que este haya sido objeto de persecución política. «¿Cuál fue la persecución política de Rasel Tomé?», preguntó Cálix, sugiriendo que en casos como este, se ha utilizado la amnistía de manera incorrecta.
Finalmente, el precandidato concluyó que cuando se aplican leyes de amnistía de esta manera, “los hondureños percibimos que más allá de una amnistía política, existe un pacto de impunidad”.





















