Honduras se posiciona como el país menos competitivo de la región centroamericana, según declaraciones del empresario Santiago Ruiz, expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep). Durante una conferencia este miércoles, Ruiz señaló varios factores que contribuyen a esta desventajosa situación.
«Un ejemplo es la energía; en todos los países de la región hay energía eléctrica las 24 horas, en Honduras no», apuntó el empresario. Esta falta de suministro eléctrico constante afecta gravemente a las empresas que operan las 24 horas del día, los siete días de la semana, impidiéndoles funcionar de manera continua y eficiente.
Además de los problemas energéticos, Ruiz destacó la inestabilidad política y los conflictos recurrentes, incluso entre los propios miembros del gobierno, como otro factor que disminuye la competitividad del país. Esta inestabilidad genera incertidumbre y desconfianza entre los inversores.
La falta de acceso a dólares también merma la inversión, haciendo que Honduras sea menos atractiva para los inversionistas en comparación con sus vecinos centroamericanos. «La combinación de todos estos aspectos hace que Honduras sea el país menos competitivo de la región y, por ende, donde los inversionistas no quieren arriesgar», continuó Ruiz.
El empresario lamentó la actual situación y subrayó la responsabilidad del gobierno de actuar como intermediario en los conflictos, una función que, según él, está siendo descuidada. «Es lamentable que el gobierno no esté cumpliendo con su rol de mediador en estos conflictos», concluyó.
La declaración de Santiago Ruiz resalta la necesidad urgente de abordar estos problemas estructurales para mejorar la competitividad de Honduras y atraer más inversiones al país.