General Ramiro Muñoz deja la dirección del Instituto Nacional Penitenciario: “No voy a cumplir ninguna orden ilegal”

0
425

El general Ramiro Muñoz fue separado este martes de su cargo como director del Instituto Nacional Penitenciario (INP), posición que ocupaba desde julio de 2023 tras la masacre de 46 privadas de libertad en la cárcel de Támara.

Durante su comparecencia ante los medios, el oficial confirmó su salida y enfatizó que nunca obedecerá órdenes que se aparten de la Constitución. «Nadie sobre la tierra me hará cumplir una orden ilegal», sentenció.

En cuanto a la decisión de su remoción, expresó que los cargos son pasajeros y que quien lo nombra también tiene la facultad de separarlo. “Los militares no renunciamos a las misiones”, agregó.

Sobre la fallida construcción de cárceles en Islas del Cisne y Mocorón, señaló que no considera que haya sido un fracaso, sino que la normativa legal impidió su ejecución. “Hay cosas que tienen condiciones para darse, pero en ley no se podían dar”, explicó.

Muñoz dijo desconocer cuál será su futuro dentro de las Fuerzas Armadas y recomendó a la prensa consultar al jefe del Estado Mayor Conjunto, general Roosevelt Hernández.

El general José Miguel Mejía Medina fue nombrado como nuevo director del INP, acompañado por los coroneles Marco Alexander Lanza Ávila y Luis Alonso Rosales Cardoza. Muñoz expresó buenos deseos a su sucesor y destacó que la lucha contra el crimen organizado en los centros penales ha sido exitosa.

Aseguró que su gestión fue firme contra las estructuras criminales, sin ningún tipo de trato con pandillas o narcotraficantes. Reiteró que todas las órdenes que cumplió fueron legales y que su actuar siempre fue bajo los principios de la ley.

“Este no es un cargo militar, es un cargo político, y quien lo nombra lo puede remover”, afirmó al tiempo que insistió en que su desempeño fue técnico y no partidario. Dijo además que su experiencia como jefe de la Policía Militar fue clave para combatir el narcotráfico y el crimen organizado.

Consultado sobre su salida, rechazó especulaciones políticas y negó que estuviera vinculado a reuniones con dirigentes políticos o exjefes militares. También mencionó que, a diferencia de otros funcionarios, él no saldrá huyendo del país y que no tiene resentimientos.

Finalmente, enfatizó que el sistema penitenciario no puede caer nuevamente en manos corruptas y pidió que los logros alcanzados no sean revertidos.