El presidente de la Fundación 15 de septiembre Juan Flores denunció nuevamente la situación en torno a la entrega del Documento Nacional de Identidad (DNI) a los hondureños en Estados Unidos. Según Flores, el gobierno de Honduras está reteniendo estas identificaciones, desmintiendo la narrativa oficial de que los ciudadanos no tienen interés en reclamar su DNI, por miedo a las políticas de migración en el país americano.
A través de un video publicado en sus redes sociales, Flores explicó que hoy varios hondureños han acudido al consulado a reclamar su DNI.
En este sentido señaló que es muy importante que se difunda esta información, ya que son más de 300,000 DNI pendientes de entrega.
Flores hizo un llamado a la comunidad: “Si tú también gestionaste tu DNI y no te lo han entregado, comparte esta información”.
El dirigente también destacó la presencia de medios internacionales como Univisión y Telemundo, quienes cubrieron la situación y visibilizaron la protesta de los ciudadanos.
Flores enfatizó la importancia de la acción y preguntó a los hondureños: “¿Qué es lo que quieren ustedes? ¡Nuestra DNI!”, así también manifestaron que quieren votar en el próximo proceso del 30 de noviembre.
Flores criticó los argumentos del gobierno que alegan temor ante la migración, señalando: “Que dicen que tienen miedo de que la migración venga… No es cierto, no es cierto. Acá queda demostrado que no es cierto. Así que, señores, atentos”.
La denuncia de Flores generó eco en redes sociales, donde usuarios compartieron sus experiencias en distintos consulados de Estados Unidos
Uno aseguró que tiene más de ocho meses esperando en el consulado de Atlanta, Georgia, y nada que le dan su tarjeta de identidad. Otro indicó que hace un año tramitó su DNI y nunca se lo enviaron. Cruz Muñoz comentó: “Tengo un año, un año tengo, siempre me dicen que está en trámite”. Otro ciudadano manifestó que es mejor no regresar porque se pierde mucho tiempo. Además, un usuario denunció que no le quieren dar su DNI, que es corrupto, y que pidió su identificación junto al pasaporte y solo le entregaron el pasaporte. Finalmente, otro señaló que lleva más de un año sin respuesta y que, si va a la cita en el consulado de Nueva York, casi le pegan por llegar sin cita.