Tegucigalpa.- A través de una publicación en sus redes sociales el FOSDEH cuestiona la incertidumbre que prima en el país y se pregunta ¿dónde que nuestra Sin esperanza? ¿Qué pasa con la justicia?, el organismo expresa el descontento generalizado de la población y evidencia la preocupación de diversos sectores sociales por las acciones que suscitan en el país.
«Es momento de exigir claridad y defender el futuro de todas y todos los hondureños», publicaron en el X .
El organismo también lanzó realizó una pregunta abierta a la ciudadanía: “¿Qué áreas crees que necesitan atención prioritaria para el desarrollo integral de Honduras?” la interrogante se lanza con la intención de propiciar un dialogo en donde se definan estrategias que den claridad al rumbo de la nación.
Esta invitación busca generar un diálogo constructivo en un momento crítico, donde el destino del país parece más incierto.
El FOSEDH de forma permanente realiza investigaciones con impactos en el área social, política y económica y en casos particular, advierte sobre decisiones que puede afectar el crecimiento y prosperidad de la nación.
En este caso hace consciencia sobre los temas torales que suscitan el interés nacional entre estas la más reciente la suspensión del acuerdo de extradición con Estados Unidos, la falta de consensos en el Congreso Nacional para la aprobación del Presupuesto Electoral, a tan solo nueve días de la convocatoria a elecciones y el escenario político que aleja aún más la posibilidad de la instalación de la CICIH, una de las principales promesas de compañas del actual gobierno.
Tres áreas claves del contexto nacional remarca el Foro Social de la Deuda Externa de Honduras (FOSDEH) con los cuales el rumbo del país es incierto: eliminación den Tratado de Extradición con Estados Unidos, falta de aprobación del presupuesto electoral y escasos avances en la instalación de la de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Honduras (CICIH).





















