Fiscal General Johel Zelaya: “Los corruptos de ayer son procesados hoy y los de hoy lo serán mañana”

0
403

El Fiscal General de la República, Johel Zelaya, defendió este lunes la labor del Ministerio Público (MP) en la lucha contra la corrupción, asegurando que las investigaciones toman tiempo y que no se harán distinciones por afinidad política. “Las denuncias por corrupción tardan, los delincuentes de ayer hoy están siendo procesados, y los de hoy serán procesados mañana. Tengan la certeza que no vamos a distinguir colores políticos”, declaró.

Zelaya informó que solo en 2024 se presentaron 100 requerimientos fiscales por corrupción, incluyendo 47 contra servidores judiciales. Además, la Fiscalía del Consumidor recuperó 28 millones de lempiras en favor de personas estafadas por agencias de viajes. También destacó que se ha presentado al menos una acusación diaria por delitos contra la vida.

El fiscal denunció que existen campañas contra el MP y cuestionó el tratamiento judicial preferencial que, según él, reciben algunos diputados. A raíz del caso del conocido “cheque video”, que involucra a un exministro y una diputada del oficialismo, Zelaya aseguró que desde la difusión de la grabación se ordenó abrir una denuncia de oficio.

En cuanto a investigaciones en curso, citó el caso del Sistema Nacional de Emergencias 911, que involucra supuestas irregularidades por un monto de 39 mil millones de lempiras. También mencionó casos que involucran a ONG’s y a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), afirmando que se revelarán los montos exactos cuando haya certeza.

Sobre la postura de otras entidades del Estado, como la Secretaría de Transparencia o el Tribunal Superior de Cuentas, Zelaya fue enfático: “Los informes de esas instituciones no son vinculantes si el MP determina que existen indicios de delito”.

Advertencia en materia electoral

Aunque no abordó directamente las irregularidades ocurridas en las elecciones primarias del pasado 9 de marzo, Zelaya dijo que el MP está atento al cronograma electoral y que no permitirá atrasos injustificados. Afirmó que el Ministerio Público actuará si se detecta un intento de fraude electoral, sin importar quién lo promueva. “Ni del actual gobierno ni de la oposición; que tengan claro eso los partidos políticos, no van a jugar con la voluntad del pueblo hondureño”, advirtió.

Sin privilegios para nadie

El fiscal garantizó que si hay méritos, se presentarán requerimientos fiscales contra cualquier funcionario, incluyendo los miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE). Reafirmó su compromiso con la justicia: “¿Quién dijo miedo? A quien nosotros le vamos a tener miedo para presentar un requerimiento fiscal, sea quien sea”.

Zelaya también abordó el deterioro de la educación pública, señalando que sus propios hijos asisten a una escuela privada porque, en su opinión, la corrupción ha impedido que el sistema público satisfaga las necesidades de la población.

Atención continúa en vacaciones

Pese al asueto de medio año, Zelaya indicó que el MP continúa recibiendo denuncias a través de su plataforma digital, donde se reportan más de un millón de casos que están siendo evaluados por el personal del ente acusador.

El fiscal reveló que ha tenido conflictos internos con algunos fiscales por la presentación de requerimientos mal fundamentados. Relató el caso de un periodista, denunciado por un testigo protegido que resultó no ser veraz. “Comenzamos a investigar sin subir la denuncia, y tras el análisis vimos que ese testigo estaba mintiendo. Aun así, a esa persona que me ha tratado con falta de respeto le sigo guardando respeto”, comentó.

Las declaraciones del fiscal Johel Zelaya evidencian el complejo panorama de la lucha anticorrupción en Honduras, donde la impunidad, el desgaste institucional y la polarización siguen siendo retos profundos.