Estados Unidos da siete millones de dólares más a Panamá para «repatriación» de migrantes

0
242

Tegucigalpa.- El Gobierno de Estados Unidos otorgó siete millones de dólares más a Panamá para financiar la «repatriación» de migrantes, informó este martes el embajador estadounidense, Kevin Cabrera, tras la visita de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), Kristi Noem, al país centroamericano.

«Acompañé a @Sec_Noem ( Kristi Noem) para observar un vuelo de deportación, gracias a los fuertes lazos de seguridad entre EEUU y Panamá. Bajo la presidencia de Trump, hemos asignado $7 millones adicionales a Panamá para repatriar a migrantes ilegales y poner fin a la inmigración ilegal», informó el embajador en X.

Panamá y EE.UU. firmaron el pasado 1 de julio, el mismo día en que José Raúl Mulino asumió la Presidencia de Panamá para el quinquenio 2024-2029, un acuerdo para repatriar a migrantes que atravesaron la jungla del Darién, la frontera natural con Colombia, en su viaje hacia Norteamérica, que estableció una financiación estadounidense de seis millones de dólares.

Sin embargo, las autoridades no han especificado si los siete millones otorgados este martes se añaden a ese memorando de entendimiento suscrito hace casi un año por los dos países.

La secretaria de Seguridad Nacional estadounidense visita este martes Panamá, donde se reunió con el presidente panameño y asistió a la salida de un vuelo de repatriación de migrantes colombianos financiado por EEUU en el marco de dicho memorando de entendimiento.

Tras presenciar cómo un vuelo con migrantes colombianos partía, Noem dio declaraciones en un céntrico aeropuerto de la capital panameña junto con el ministro panameño de Seguridad Pública, Frank Ábrego, sin preguntas de la prensa.