Tegucigalpa.- El telescopio espacial Plato, de la Agencia Espacial Europea (ESA), ha completado una fase clave en su camino hacia la búsqueda de exoplanetas, aquellos que orbitan una estrella diferente al Sol y que, por lo tanto, no pertenecen al sistema solar.
Así, ha superado recientemente una de las fases más delicadas de su desarrollo: la integración de sus componentes principales, las 26 cámaras científicas y el módulo de servicio que alberga toda la electrónica de adquisición, procesamiento y control del instrumento.
Con este avance, la misión da un paso más hacia el inicio de la búsqueda de planetas potencialmente habitables alrededor de estrellas similares al Sol, ha informado este martes el Instituto Andaluz de Astrofísica (IAA-CSIC), que colabora en el proyecto junto al El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
Ambos centros, ubicados en España, han contribuido al diseño y fabricación del sistema electrónico de la unidad principal del telescopio, conocida como Main Electronic Unit (MEU).
Cada una de las 2 cajas con las que cuenta esta unidad, esencial para el procesamiento de los datos científicos, incorpora seis ordenadores de procesamiento (NDPU), enrutadores SpaceWire y fuentes de alimentación (MEU-PSU) desarrolladas por el equipo de ingeniería del IAC. .