Tegucigalpa – El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) envió un mensaje a la nación destacando la urgente necesidad de generar empleos y fomentar la competitividad en el país. En los últimos tres años, se han perdido entre 500,000 y 600,000 empleos, lo que ha profundizado la crisis económica y social en Honduras.
En su mensaje, el Cohep instó al gobierno a mantener un diálogo abierto y responsable, especialmente en el último año de la administración de Xiomara Castro. La presidenta del Cohep, Anabel Gallardo, expresó que el país enfrenta grandes retos, como la crisis energética, la pobreza, la inseguridad, y los problemas estructurales que limitan el desarrollo.
Además, resaltó la importancia de revertir decisiones clave, como la eliminación del Tratado de Extradición con Estados Unidos, avanzar con la instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH), y establecer un plan claro para abordar la migración masiva tras el anuncio de deportaciones por parte del presidente Donald Trump.
El Cohep también subrayó la necesidad de una reforma tributaria que sea consensuada y equilibrada, para evitar efectos negativos en la estabilidad laboral y en las inversiones extranjeras, que son clave para el crecimiento económico y la creación de empleos.
El mensaje concluyó con un llamado a la unidad y el esfuerzo compartido entre el gobierno, el sector privado, los trabajadores y la sociedad civil, para garantizar un futuro más próspero y justo para todos los hondureños.