Tegucigalpa.- La presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Anabel Gallardo, expresó su preocupación por las consecuencias económicas que la cancelación de las Zonas de Desarrollo Económico (ZEDEs) tendrá en el país, tras el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia que las declaró inconstitucionales.
Gallardo señaló que el cierre de las ZEDEs afectará principalmente la generación de empleo, lo que impactará negativamente en muchas familias hondureñas. “El golpe más fuerte será en la pérdida de empleos”, declaró, resaltando el riesgo que enfrentan los empresarios que invirtieron en este régimen especial.
Aunque reconoció que el modelo ZEDE no era accesible para todos los sectores productivos, destacó que las empresas que ya operaban bajo este régimen contribuían significativamente a la creación de empleos en el país. Además, enfatizó que el cierre de estas zonas podría acelerar el fenómeno migratorio, ya que muchas familias dependen de los ingresos generados por esos trabajos.
Gallardo también hizo un llamado a prestar atención a esta problemática y recordó que el Cohep había manifestado su oposición a las ZEDEs desde su implementación. Sin embargo, subrayó que la Corte Suprema de Justicia es la autoridad competente para decidir sobre su legalidad.
En otro ámbito, la presidenta del Cohep habló sobre el próximo proceso electoral, instando a que este se desarrolle de manera transparente y participativa. También manifestó su apoyo al sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), considerándolo un avance hacia elecciones más justas y confiables.