Tegucigalpa.- En un reciente estudio llevado a cabo por la encuestadora Paradigma, se han revelado importantes datos sobre la percepción de los hondureños respecto a la situación política, económica y de seguridad en el país.
Preferencia política
Al consultar sobre la afiliación política de los encuestados, un contundente 69.3% no se identifica con ningún partido. Le siguen el Partido Nacional con un 15.9% y el Partido Liberal con un 8.1%. Otros partidos como el PAC y la UD tienen una representación menor al 1%, mientras que un 0.0% declaró no pertenecer a ningún partido político.
Sentimientos hacia la política nacional
La encuesta también exploró las emociones predominantes hacia la política en el país. Los resultados indican que el 25.5% de los encuestados siente resentimiento, seguido por un 23.2% que expresó venganza. Otros sentimientos como el odio (15.8%), rencor (10.6%) y un (12.3%) no sabe o no respondieron también se destacaron emociones positivas como la tranquilidad y el amor fueron expresadas por el 7.9% y el 3.1% de los participantes, respectivamente.
Percepción sobre el rumbo del país
Una abrumadora mayoría, el 71.6%, considera que el país va por un mal camino, mientras que solo el 19.3% opina que Honduras está en un buen camino. Un 9.1% prefirió no responder.
Situación económica y seguridad
La percepción económica actual es mayoritariamente negativa, con un 51.4% de los encuestados afirmando que su situación económica es peor que hace un año, mientras que un 32.5% la considera igual y solo un 12.9% siente que ha mejorado. Además, el 68.2% cree que el país es menos seguro que hace un año, frente al 9.0% que lo considera más seguro y un 18.8% que piensa que la seguridad se ha mantenido igual.
CICIH y elecciones en Venezuela
En cuanto a la posible instalación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH), un 58.1% de los encuestados cree que la presidenta Xiomara Castro no la implementará, mientras que un 22.4% piensa que sí lo hará. Por último, al ser consultados sobre las recientes elecciones en Venezuela, el 96.06% de los participantes las calificó como fraudulentas, en contraste con un 3.94% que las considera transparentes.
Este estudio, realizado entre el 25 de julio al 26 de agosto de 2024, proporciona una valiosa radiografía de la opinión pública en Honduras en un momento crítico para el país.