Eduardo Maldonado pide a los políticos, ser más tolerantes con los medios de comunicación

0
344

Tegucigalpa.- El director general de HCH, Eduardo Maldonado, arribó este viernes a los actos protocolarios de la entrega del premio Álvaro Contreras en la capital, mismo que será dado al comunicador Dagoberto Rodríguez y donde subrayó la importancia de que los políticos de turno sean tolerantes con esta noble profesión.

“El político busca el favor para que le beneficie, la madurez no ha llegado, el político maduro logra éxito, porque cuando sus méritos se le destacan se alegra, pero cuando no, aunque tenga la razón el que lo critica se enoja, el político deber ser más tolerante con los medios de comunicación social”, analizó.

Maldonado añadió que “vivimos en un país donde nos hace falta mucho, nos hace falta demasiado como país para poder llegar o aspirar a lo que la mayoría de la población desea, pero debemos hacerlo sin sesgo, sin persecución, sin hacer daño, sin difamar, sin calumniar y sin destruir honras en las personas, el periodismo nuestro, el que se hace en Honduras es valiente, revisen el periodismo en El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, ahí ha estado silenciado, aquí hemos gozado bastante libertad de expresión porque todavía podemos seguir diciendo lo que queremos”.

Además, el premio Álvaro Contreras del año 2023 argumentó que “este es el acto más trascendental para nosotros los periodistas y debe ser acuerpado por todos los que formamos parte de esta noble carrera, por eso estamos siempre aquí, antes había celebraciones del mes del periodista. Esto simboliza y representa la dignidad nuestra, por eso estamos aquí”.

“Dagoberto es un buen periodista, soy de los que creen que él ha hecho sus méritos en esta carrera, ha puesto su vida en riesgo, su orientación siempre ha sido la investigación y por eso varias veces ha obligado a que la gente se resienta y en HCH queremos felicitar a todo aquel que ejerce la comunicación, que comunica, a las personas que evolucionaron en las redes y esta es una celebración para todos los periodistas, gracias a todos los que están acá”, argumentó

Para la juventud que inicia en la profesión, el experimentado periodista finalizó diciendo que “esto es sin miedo, el periodista que quiere trabajar de 8 a 4 no alcanzará metas, el que cree que descansara cuando la noticia se está dando debe renunciar, esta carrera es de reinventarse, no hacer lo que a uno le gusta, hay cosas del canal que no me gustan, pero a la población si y hay que hacerlas, hay que complacer a una masa que pide diferentes maneras de ejercer el periodismo”.