Eduardo Facussé cuestiona falta de resultados del gobierno en lucha contra la corrupción y promesas económicas

0
27

El empresario y expresidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Eduardo Facussé Salomón, criticó la falta de avances del actual gobierno en materia de combate a la corrupción, justicia fiscal y acceso al crédito, señalando que las promesas hechas hace cuatro años “ni cuadran ni cuajan”.

En declaraciones recientes, Facussé aseguró que el discurso oficial sobre justicia tributaria carece de resultados concretos. “Dicen que los millonarios no pagan impuestos, pero en cuatro años no han procesado a ningún millonario”, expresó, al tiempo que cuestionó la falta de acciones efectivas contra la evasión fiscal y la desigualdad económica.

El empresario también reprochó la incongruencia entre las promesas de transparencia y la falta de sanciones en casos de presunta corrupción dentro del propio gobierno. “Dicen que serán implacables contra la corrupción, pero no han acusado a Carlón, Isis o José”, manifestó, en alusión a los casos de alto perfil que involucran a figuras políticas y funcionarios actuales. Entre ellos mencionó el caso del cheque-video de Sedesol, donde aparecen señalados la diputada Isis Cuéllar y el exministro de Desarrollo Social José Carlos Cardona, así como el narcovideo en el que se observa a Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro.

Facussé añadió que el gobierno tampoco ha cumplido con su compromiso de democratizar el acceso al crédito para pequeños y medianos empresarios. “Dicen que democratizarán el crédito, pero no lo han hecho en cuatro años”, subrayó.

Con tono severo, el expresidente de la CCIC concluyó que los resultados de la actual administración se encuentran lejos de los compromisos asumidos con la población. “Ni cuadra ni cuaja”, afirmó, al referirse al contraste entre el discurso político y la realidad económica y judicial del país.

El pronunciamiento de Facussé se suma a las crecientes críticas del sector privado por la falta de avances en temas clave para la reactivación económica y la transparencia institucional.