Designada presidencial, Doris Gutiérrez exige resultados claros de fiscales enviados a Nueva York

0
98

Tegucigalpa – La designada presidencial Doris Gutiérrez manifestó este sábado su expectativa de acciones concretas por parte de la comisión de fiscales enviada por el Ministerio Público a la Corte del Distrito Sur de Nueva York. El objetivo de la misión es recopilar información sobre los políticos hondureños mencionados durante el juicio contra el exdiputado Midence Oquelí Martínez, acusado de narcotráfico y otros delitos.

Gutiérrez criticó la falta de transparencia en ocasiones anteriores, donde equipos similares no han ofrecido claridad sobre los resultados obtenidos. «Esperamos que esta vez no sea turismo judicial, sino que se investigue a fondo, pues las denuncias son graves», afirmó.

La funcionaria subrayó la importancia de abordar este caso con seriedad, destacando que no se puede tolerar un sistema donde decisiones en instituciones clave como el Congreso Nacional se vean influenciadas por sobornos.

Por su parte, el fiscal general Johel Zelaya confirmó el envío de fiscales a Estados Unidos con el objetivo de obtener pruebas que permitan abrir nuevas investigaciones en Honduras sobre las acusaciones de sobornos provenientes de actividades ilícitas, como el narcotráfico.

Martínez, extraditado en marzo de 2023, enfrenta tres cargos en EE.UU. relacionados con la importación de sustancias controladas y el uso de armas. Además, está vinculado al cartel de Los Cachiros, a quienes supuestamente proveyó armas y facilitó el tráfico de drogas.

Gutiérrez enfatizó que el país necesita instituciones más sólidas y menos influenciadas políticamente. Asimismo, instó a reflexionar sobre la extradición, ya que «la institucionalidad local muchas veces no funciona debido a la politización de los nombramientos».

El caso de Midence Oquelí Martínez se suma a la lista de procesos judiciales que cuestionan la integridad de la clase política hondureña, exponiendo redes de corrupción y narcotráfico.