CPH responsabiliza a general Roosevelt Hernández y ministra Rixi Moncada por ataque de las FFAA contra periodistas

0
448

Tegucigalpa.- El Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) responsabilizó este lunes al jefe del Estado Mayor Conjunto, general Roosevelt Hernández, y a la ministra de Defensa, Rixi Moncada, por una publicación en el periódico oficial de las Fuerzas Armadas en la que se tilda de “sicarios de la verdad” a tres reconocidos comunicadores del país.

La polémica portada, difundida en el marco del Día del Periodista, incluye las fotografías del presidente del CPH, Juan Carlos Sierra; del galardonado con el premio Álvaro Contreras 2025, Dagoberto Rodríguez; y del empresario de medios y propietario de Canal 10, Rodrigo Wong Arévalo.

El CPH calificó la publicación como una “escalada de hostigamiento” y una “campaña de desprestigio, intimidación y criminalización del ejercicio periodístico” por parte de las Fuerzas Armadas, al servicio —según el gremio— de intereses políticos que pretenden silenciar voces críticas e independientes.

“Se trata de una agresión institucional que representa una amenaza directa no solo contra la libertad de prensa, sino también contra los principios democráticos que deben prevalecer en el país”, expresa el pronunciamiento oficial del CPH.

La organización gremial también denunció que los señalados han sido etiquetados como “enemigos del Estado” sin justificación alguna, únicamente por ejercer su labor con profesionalismo y compromiso con la verdad.

Asimismo, el CPH responsabilizó directamente al general Hernández y a la ministra Moncada por cualquier acción de intimidación, hostigamiento o atentado que puedan sufrir los periodistas involucrados o cualquier otro profesional de la comunicación.

En consecuencia, el CPH exigió:

  • La retractación inmediata de la publicación.
  • Respeto pleno a la libertad de expresión y al periodismo independiente.
  • La apertura de una investigación sobre este acto que consideran un claro abuso de poder y un ejemplo de violencia institucional.

Además, hizo un llamado urgente a la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH y a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) para que tomen nota del caso, lo observen de cerca y se pronuncien en defensa de las libertades democráticas en Honduras.