Cossette López aclara que la carta de las Fuerzas Armadas no refleja todo lo discutido en reunión con el CNE

0
30

La consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, aclaró este miércoles que el contenido de la carta enviada por las Fuerzas Armadas de Honduras (FF. AA.) no refleja de manera completa lo tratado durante la reunión sostenida con el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Roosevelt Hernández.

“El documento no dice todo lo que se habló en la reunión. En el encuentro se mencionó que querían llevar un conteo y tener acceso a tomar fotografías durante la transmisión de resultados”, explicó López, al señalar que el planteamiento inicial de los militares difería del texto oficial posteriormente remitido al órgano electoral.

La funcionaria subrayó que existe una diferencia fundamental entre ambos puntos: “Una cosa es solicitar copias de las actas y otra es pedir un conteo o fotografías. Son temas distintos”. Según relató, en la conversación con las Fuerzas Armadas se mencionó la posibilidad de que los efectivos destacados en los centros de votación pudieran fotografiar las actas y, a partir de esas imágenes, elaborar un conteo paralelo de resultados.

No obstante, la solicitud formal presentada ante el CNE se limita a requerir copias de las actas de las Juntas Receptoras de Votos (JRV) del nivel presidencial, con el argumento de “garantizar la transparencia y fortalecer la democracia” durante las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.

López recordó que la ley permite entregar copias de las actas a medios de comunicación, organizaciones o particulares, siempre y cuando el CNE lleve el registro correspondiente. “Eso es lo que permite la normativa, pero una cosa es lo que dijeron en la reunión y otra lo que dice la nota”, reiteró.

Por su parte, las Fuerzas Armadas indicaron en su comunicado que la solicitud “reafirma el compromiso institucional con el respeto a la voluntad popular y la garantía de un proceso electoral transparente”.

Sin embargo, el planteamiento ha generado debate jurídico y político, ya que varios sectores consideran que podría interpretarse como una intromisión en las competencias exclusivas del CNE, encargado de organizar, dirigir y custodiar el proceso electoral hondureño.

El artículo 272 de la Constitución establece que las Fuerzas Armadas son una institución “apolítica, obediente y no deliberante”, subordinada al CNE durante el proceso electoral, lo que ha reavivado la discusión sobre los límites de su participación en los comicios de 2025.