Tegucigalpa – La Unión Europea, España, Alemania y Francia otorgaron este jueves el galardón «Premio Europa de Derechos Humanos en Honduras» al Comité Municipal de Defensa de los Bienes Comunes y Públicos (CMDBCP) de Tocoa que dirigía el ambientalista Juan López asesinado el 14 de septiembre de 2024.
El Premio se entregó como un reconocimiento y respaldo al trabajo y aporte en la defensa de los derechos ambientales, territoriales y del acceso al agua. La elección estuvo a cargo del jurado compuesto por los embajadores en Honduras de la Unión Europea, España, Alemania y Francia.
Algunos de los criterios considerados para la elección fueron el impacto en las vidas de grupos poblacionales en mayor situación de vulnerabilidad y el aporte a la protección de sus derechos específicos; el ejemplo de buenas prácticas con potencial para ser replicadas; y el valor de la organización para estimular la protección de los derechos humanos a través de su ejemplo positivo.
«El Premio que hoy entregamos no es sólo un reconocimiento, también es un llamado a la reflexión y a la acción, desde el ámbito en el que nos encontremos, ya sea Gobierno, sociedad civil, empresa privada, medios de comunicación u organismos internacionales expresó el embajador de la Unión Europea, Gonzalo Fournier.
Además del reconocimiento, el premio consiste en la entrega de 2 mil euros (53 mil 358 lempiras) para ser usados en las actividades de la organización galardonada. La placa de reconocimiento fue entregada por el embajador de la Unión Europea, Gonzalo Fournier, el embajador de España, Diego Nuño, la embajadora de Alemania, Daniela Vogl, y el embajador de Francia, Cédric Prieto.
El evento fue acompañado por representantes del Gobierno de Honduras, organizaciones internacionales y sociedad civil. Entre el público se destacó la presencia de la señora Thelma Peña y la joven Julia López, esposa e hija del ex miembro del Comité, Juan López, quien fue asesinado el pasado 14 de septiembre.
CMDBCP de Tocoa
El Comité Municipal de Defensa de los Bienes Comunes y Públicos (CMDBCP) de Tocoa, es una agrupación de organizaciones y comunidades que trabaja en la defensa de los derechos ambientales, territoriales y del acceso al agua y hasta hace poco era coordinado por el ambientalista Juan López.
Es una organización integrada por los Comités Ambientales de Sector San Pedro (13 comunidades) y Comité Sector Abisinia (14 comunidades); Comité Ambiental de la Comunidad de Guapinol, grupos campesinos y las Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán (COPA); Fundación San Alonso Rodríguez (FSAR) y la Parroquia San Isidro de Tocoa.
El comité surgió como respuesta a las concesiones mineras otorgadas en el Parque Nacional Carlos Escaleras (anteriormente Montaña de Botaderos), que amenazan los recursos hídricos y los ecosistemas locales. En el 2018, establecieron el campamento de Guapinol para protestar contra las actividades extractivas en áreas protegidas. Sus objetivos principales incluyen la protección de los bienes comunes, como el agua y los recursos naturales, y la promoción de procesos de consulta previa, libre e informada.
El ambientalista Juan López fue ultimado el pasado 14 de septiembre de varios disparos cuando salía de la iglesia a la que se congregaba, la cual está ubicada en la colonia Favio Ochoa de Tocoa.
López tenía medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos desde el año 2023.
Sin embargo, nunca gozó de protección y su vida fue arrebatada al salir de una iglesia en Tocoa, Colón, norte de Honduras.