El doctor Carlos Umaña advirtió sobre la preocupación generada por la circulación de diversos virus durante esta temporada de invierno en el hemisferio norte. Destacó la presencia de norovirus en Estados Unidos, así como las alertas por el virus H5N1, conocido como la gripe aviar, que podría transmitirse a los humanos. También mencionó el metapneumovirus como parte de esta sopa de virus en circulación.
Aunque Umaña consideró que no es necesario causar alarma entre la población, sí remarcó la importancia de seguir las recomendaciones sanitarias. En este momento no es de alarmar a la población, pero sí tener las recomendaciones porque son varios e incluso tenemos un nuevo brote de Covid-19, también en China y en Estados Unidos, por lo tanto, es una sopa de virus que la Secretaría de Salud me imagino va estar alerta, va emitir la próxima semana, señaló el médico y diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH).
Sobre la gripe aviar H5N1, el galeno sugirió tomar precauciones adicionales. Es recomendable tener un lote de Tamiflu, que se usa en ese virus, además de estar alertas a las comunicaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), referente a China, indicó Umaña.
El médico también destacó la importancia de estar atentos a la propagación del virus H5N1, y advirtió que, si el brote se expande fuera de China, podría tomar la misma dinámica que el Covid-19.
En cuanto al metapneumovirus, Umaña aseguró que, aunque no tiene las características necesarias para generar una gran pandemia, aun así, es importante mantenerse en observación.
Umaña también alertó sobre la capacidad de la red hospitalaria en Honduras para hacer frente a un posible brote de enfermedades respiratorias. No era lo mismo el dengue, que este no se transmite de persona a persona, si nos viniera un brote de enfermedades respiratorias, nos podría colapsar el sistema sanitario y por eso es que tenemos que empezar a tomar las previsiones del caso, explicó el doctor.
El norovirus se caracteriza por episodios repentinos de diarrea, vómitos y fiebre, y puede durar entre 24 y 72 horas. Aunque no existe un tratamiento específico, las autoridades sanitarias recomiendan principalmente la hidratación como medida preventiva.
El doctor Umaña concluyó que la situación requiere vigilancia y preparación ante los posibles riesgos que estos virus podrían representar para la salud pública.