Tegucigalpa.- El diputado por el Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, ha expresado su preocupación por la respuesta de la Secretaría de Salud ante la emergencia del dengue.
«No veo agilidad en el manejo de la emergencia del dengue por parte de la Secretaría de Salud», afirmó Umaña, destacando que, aunque se han realizado intervenciones, no han sido lo suficientemente agresivas. Según él, la falta de rapidez en la fumigación, especialmente contra la fase adulta del zancudo, es preocupante.
Umaña subrayó que el dengue continúa en aumento a nivel nacional, afectando incluso a ciudades que anteriormente no habían sido impactadas durante la epidemia de 2019. «Nos llama mucho la atención que hay ciudades como Santa Rosa de Copán, Intibucá, y zonas cerca de Tegucigalpa como Zambrano y Sabana Grande, que ahora sí tienen dengue», indicó.
En la zona norte del país, específicamente en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), el promedio diario de pacientes hospitalizados oscila entre 20 y 30.
«Hemos tenido en cuidados intensivos a niños y dos adultos», añadió. En Tegucigalpa, el Hospital Escuela y el IHSS han colapsado debido al aumento de casos, lo que ha llevado a Umaña a hacer un llamado a la población para colaborar en la eliminación de criaderos de zancudos y a la Secretaría de Salud para que actúe con mayor firmeza.
Alerta por nueva variante de Covid-19
Además de la preocupación por el dengue, Umaña alertó sobre la llegada de una nueva variante del Covid-19 denominada «KP.3», que es un linaje del Ómicron. «Esperamos esta variante en el país, especialmente debido a los recientes viajes de personas a Estados Unidos y su retorno para las graduaciones», explicó.
El diputado está casi convencido de que esta variante ya está en Honduras, ya que el aumento de casos de Covid-19 suele coincidir con la aparición de nuevas variantes.
Recomendó a la población que, ante síntomas de fiebre, consulten a su médico para descartar influenza, Covid-19 o dengue, y enfatizó la importancia de no automedicarse, indicando que el acetaminofén es el único medicamento recomendado para la fiebre en estas patologías.
Carlos Umaña insta tanto a la población como a las autoridades a actuar con diligencia para controlar la propagación del dengue y prepararse para el posible impacto de la nueva variante del Covid-19.