Tegucigalpa.- El diputado por el Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, anunció que su bancada presentará un recurso de inconstitucionalidad contra la recién aprobada Ley de Debates Presidenciales, que regula la transmisión y realización de debates públicos entre precandidatos presidenciales en el país.
En su crítica, Umaña calificó la ley como «antidemocrática», señalando que su aprobación por parte del Congreso Nacional, con mayoría de votos en la noche del miércoles, tiene como objetivo eliminar la participación de los partidos políticos pequeños. Según el congresista, la ley busca consolidar un sistema de «tripartidismo desgastado», lo cual, a su juicio, restringirá las oportunidades para los nuevos actores políticos.
«Esta ley abrirá la puerta para debates presidenciales reglamentados que excluyen a los partidos emergentes. Pretenden eliminar la competencia política justa, favoreciendo a los grandes partidos tradicionales», indicó Umaña, quien subrayó que el PSH no permitirá que esta medida sea implementada sin una lucha legal.
Además, Umaña subrayó que la normativa afecta gravemente la libertad de expresión y la libre empresa, al imponer la obligatoriedad de transmitir los debates en horarios prime time, lo que, según él, pone en riesgo la independencia de los medios de comunicación. También criticó la posibilidad de sanciones por parte de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) a los medios que no cumplan con esta obligación.
«La ley no solo es inconstitucional, sino que busca manipular los medios de comunicación y consolidar un sistema político que aplaste cualquier intento de nuevas fuerzas políticas por ganar el favor del electorado», agregó el congresista.
De acuerdo con lo estipulado, la ley tiene como objetivo garantizar que la población conozca mejor a los precandidatos presidenciales y sus planes de gobierno, a través de debates que se realizarían en un tiempo limitado de 90 minutos. Sin embargo, el PSH considera que esta iniciativa favorece únicamente a los partidos mayoritarios y limita la participación de otros sectores políticos.
Umaña concluyó reafirmando el compromiso de su partido con la defensa de la democracia y el respeto a los derechos fundamentales de los hondureños. El recurso de inconstitucionalidad será presentado tan pronto como la ley sea publicada oficialmente.