Tegucigalpa – El diputado y médico Carlos Umaña lanzó este lunes una seria advertencia sobre un posible conflicto legal que podría derivar en una demanda colectiva contra el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) y el Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados Públicos (Injupemp), debido a cobros considerados ilegales a jubilados.
A través de sus redes sociales, Umaña denunció que existe una sentencia firme de la Corte Suprema de Justicia que declara ilegal el modelo actual de aportaciones exigidas a los jubilados para acceder a servicios médicos. La resolución, según explicó, invalida el Acuerdo Administrativo 02-90, el cual obliga a los jubilados a aportar el 3.5% de su pensión, mientras que el ente previsional aporta un 10.5%.
Dicho esquema contraviene lo establecido en el artículo 55, numeral B de la Ley del Seguro Social, que define límites claros a las aportaciones tanto de trabajadores activos como de jubilados. Umaña subrayó que la sentencia judicial, ratificada en tres instancias, ordena al IHSS cesar este modelo y ajustar los cobros conforme a la ley.
El legislador advirtió que la inobservancia de esta resolución está perjudicando económicamente a los jubilados del Injupemp, y podría extenderse a los docentes del Imprema, quienes están por incorporarse al IHSS.
“El país no puede permitirse jubilados de primera y de segunda, según si se les cobra legal o ilegalmente. Esto puede derivar en una demanda múltiple que comprometa seriamente las finanzas del IHSS, del Injupemp y del gobierno”, declaró Umaña.
Finalmente, hizo un llamado a las autoridades correspondientes para respetar la sentencia y evitar mayores consecuencias legales y económicas para el Estado.