Cada 36 horas pierde la vida una mujer en Honduras, un país que sigue siendo uno de los países más violentos

0
137

Tegucigalpa – Honduras continúa encabezando la lista de países más violentos para las mujeres en América Latina, según datos revelados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Con una tasa de feminicidios de 8.2 por cada 100,000 mujeres en 2023, el país se posiciona como el más peligroso de la región para el género femenino.

De acuerdo con la directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), Migdonia Ayestas, actualmente una mujer pierde la vida de forma violenta cada 36 horas en el país. A pesar de que esta cifra representa una leve disminución en comparación con años anteriores, sigue siendo alarmante.

“La Cepal, al comparar más de 30 países de América Latina y el Caribe, señala que Honduras, con una tasa de 6 homicidios por cada 100,000 mujeres en 2022, era ya un país muy violento. Ahora con una tasa de 8.2 en 2023, la situación es aún más grave”, subrayó Ayestas.

Según datos del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe, Honduras lidera la región en feminicidios con una tasa de 7.2 por cada 100,000 mujeres, superando a países como República Dominicana (2.4) y Brasil (1.4).

En 2023, un total de 3,897 mujeres fueron víctimas de feminicidio en Latinoamérica y el Caribe, lo que equivale a 11 asesinatos por razones de género cada día. De este total, las cifras hondureñas son particularmente preocupantes.

Ayestas también recordó que, cuando las estadísticas reflejaban la muerte de una mujer cada 21 horas en Honduras, se hacía evidente la urgencia de transformar las políticas públicas en materia de seguridad y justicia. Aunque el número de víctimas en 2024 ha disminuido en un 51% en comparación con 2023 (199 casos en los primeros diez meses frente a 411 en todo el año anterior), las cifras siguen siendo inaceptablemente altas.

“Esta reducción no significa que estemos fuera de peligro. Una mujer que pierde la vida cada 36 horas es un reflejo de una sociedad que aún no logra garantizar la vida y seguridad de la mitad de su población”, concluyó.

El llamado es urgente: detener la violencia de género en Honduras es una tarea impostergable. Las autoridades y la sociedad civil deben redoblar esfuerzos para proteger a las mujeres en un país donde la violencia sigue siendo parte de su día a día.