La Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ) presentó hoy una denuncia ante el Ministerio Público (MP) para exigir una investigación exhaustiva sobre presuntas irregularidades en las compras de medicamentos realizadas por el gobierno de Honduras.
La asesora legal de ASJ, Alejandra Fuentes, señaló que la Secretaría de Salud ha realizado compras directas con precios altamente inflados, en algunos casos hasta 500 % más altos que los precios de referencia en otros procesos de compra pública.
El informe de la ASJ detalla sobrecostos que ascienden a 95 millones de lempiras y destaca cómo estos sobreprecios, junto a retrasos en la entrega de medicamentos, afectan gravemente la disponibilidad de medicinas esenciales en el sistema público de salud. «Hemos detectado costos elevados en varias compras que suman hasta 30 millones de lempiras en una sola adquisición. Esto vulnera el derecho a la salud de la población más vulnerable,» comentó Fuentes.
La denuncia también pone en foco el mecanismo de compras directas, habilitado bajo el estado de emergencia sanitaria desde 2022. Según el análisis de ASJ, tras la eliminación del fideicomiso para la compra de medicamentos, el gobierno ha enfrentado mayores desafíos de transparencia y eficiencia, con aumentos de precio en el 52 % de los medicamentos en comparación con compras anteriores.
Además, ASJ reveló que en el proceso de licitación LPN-08-2023 solo se adjudicaron 252 de los 383 medicamentos solicitados, y varios medicamentos esenciales, como los usados para tratar cáncer y arritmias, quedaron desiertos o fueron rechazados por problemas técnicos. Esto implica un riesgo significativo de desabastecimiento para miles de pacientes.
La ASJ insta al MP a tomar acciones rápidas y eficaces para investigar y sancionar cualquier irregularidad, garantizando que las compras públicas de medicamentos sean justas, competitivas y en beneficio de la población.