Tegucigalpa – A medida que se acercan las elecciones primarias de marzo de 2025 en Honduras, la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) ha llamado a fortalecer la autonomía de los órganos electorales y ampliar la participación ciudadana para garantizar procesos electorales transparentes y democráticos.
Durante el conversatorio «Integridad en el proceso electoral: una mirada desde el Consejo Nacional Electoral, Tribunal de Justicia Electoral y la Unidad de Política Limpia», organizado por el capítulo hondureño de Transparencia Internacional, se discutió la necesidad urgente de reformas en el sistema electoral.
El evento contó con la participación de Cossette López, consejera electa del Consejo Nacional Electoral (CNE); Ivonne Ardón, comisionada de la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización a Partidos Políticos y Candidatos; Miguel Ángel Lara Otaola, miembro del Consejo Internacional del Proyecto de Integridad Electoral; y Juan Carlos Aguilar, director de Democracia y Transparencia de ASJ.
El Sondeo de Opinión Pública 2024 del Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC) revela una falta de confianza significativa en el CNE y en los partidos políticos, con un 50.4% y 56.9% de desconfianza, respectivamente. Este panorama subraya la necesidad de reformas electorales y acciones dirigidas a mejorar la transparencia y participación ciudadana.
ASJ ha señalado que, a pesar de las 23 recomendaciones de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea desde las elecciones de 2021, solo dos han sido aprobadas hasta noviembre de 2023. Además, las propuestas de reformas presentadas por la Unidad de Política Limpia en mayo de este año para mejorar la fiscalización de los gastos políticos aún no han sido discutidas ni aprobadas por el Congreso Nacional. El presupuesto del CNE sigue pendiente de aprobación a siete meses de las elecciones primarias.
ASJ hace un llamado urgente a los diputados y diputadas del Congreso Nacional para que muestren una verdadera voluntad política y aprueben las reformas necesarias para asegurar la integridad de los próximos comicios. Asimismo, insta a la sociedad civil a mantenerse vigilante e involucrada activamente en la exigencia de rendición de cuentas y en la protección de la democracia.
La ASJ reafirma su compromiso con la defensa de la democracia, la transparencia y la justicia, destacando la importancia de fortalecer e independizar los órganos electorales y fomentar la participación ciudadana como pilares fundamentales de la democracia en Honduras.