Tegucigalpa – El director de Seguridad y Justicia de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Nelson Castañeda, alertó que la denuncia del Tratado de Extradición podría generar un efecto negativo en Honduras, impulsando el resurgimiento de redes criminales y afectando la imagen del país a nivel interno y externo.
Castañeda señaló que la decisión de denunciar el tratado no solo ha sido vista como un tema de seguridad, sino también como un asunto político que divide la opinión pública. “La denuncia del Tratado de Extradición tendrá un impacto considerable al cierre de este 2024. Esto va a generar un efecto que impulsará el resurgimiento de más redes criminales, lo que afectará tanto a lo interno como a lo externo del país”, subrayó.
El representante de ASJ remarcó que la impunidad sigue siendo uno de los problemas más graves que enfrenta Honduras, agravado por la poca actividad del Ministerio Público durante este año. “Vamos cerrando un 2024 con un Ministerio Público prácticamente inactivo. La impunidad continúa siendo uno de los problemas que más impacta a la imagen del país”, afirmó Castañeda.
Además, Castañeda hizo un análisis del contexto político actual, mencionando que la denuncia del tratado representa un golpe directo para el Gobierno de Xiomara Castro. A su criterio, la percepción general de la ciudadanía sobre el tema está marcada por la política.
“Realmente hay un golpe directo al Gobierno con esta decisión. Uno de los elementos que más impactará es el tema de la extradición, porque la mayoría de los hondureños lo perciben como algo netamente político”, concluyó.
La Asociación para una Sociedad más Justa reiteró la necesidad de fortalecer las instituciones de justicia en el país y evitar decisiones que puedan dar lugar al resurgimiento del crimen organizado y las redes delictivas que tanto daño han causado a Honduras.