Tegucigalpa.- Representantes de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) lamentan que el gobierno, a través del designado presidencial para la Cuenta del Milenio, Marcio Sierra, los señale como responsables de que, por sus informes negativos en materia de corrupción, Honduras no pueda acceder al programa impulsado por Estados Unidos.
«Yo lo lamento. Es una declaración completamente fuera de la realidad», afirmó Carlos Hernández, director ejecutivo de la ASJ, en el noticiero TN5 Estelar de Canal 5.
La ASJ es la organización contratada por Transparencia Internacional (TI) para realizar encuestas sobre la percepción de corrupción en Honduras, indicador en el que el país ha salido aplazado durante los últimos 14 años.
Hernández defendió que la metodología utilizada por la ASJ para llevar a cabo sus encuestas y presentar resultados no es sesgada.
Además, sugirió a Marcio Sierra que leyera la metodología «para ser más efectivo en esa responsabilidad que le han asignado: tratar de corregir las falencias que tiene Honduras para acceder a estos recursos de la Cuenta del Milenio».
El director de esta organización también rechazó las acusaciones del gobierno sobre la falta de cuestionamiento a las administraciones del expresidente Juan Orlando Hernández. Carlos Hernández afirmó que, de ser así, Honduras habría aprobado el acceso a la Cuenta del Milenio en esas gestiones.
«Ataques injustos»
Por su parte, el director de Seguridad y Justicia de la ASJ, Nelson Castañeda, defendió que no inventan los datos de las encuestas que indican que en Honduras no se lucha contra la corrupción.
«Siempre hay autoridades o funcionarios que buscan atacar al mensajero y no al mensaje. Es un tema de estrategia comunicacional de cada institución del Estado que busca, en cierta medida, desviar la atención de la responsabilidad que conlleva optar a este tipo de beneficios internacionales», expresó.
Mientras tanto, el director del Foro Social para la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), Mauricio Díaz, manifestó que «no es justo» que el gobierno ataque a la ASJ para eludir su responsabilidad en la lucha contra la corrupción, lo que permitiría acceder a un nuevo compacto internacional.
Además, el analista económico Julio Raudales enfatizó que es evidente que Honduras no ha mejorado en el control de la corrupción y que las medidas adoptadas por el gobierno actual no son suficientes para acceder a la Cuenta del Milenio.
Acceder a Cuenta del Milenio
Para ingresar a la Cuenta del Desafío del Milenio, Honduras debe aprobar 10 de los 20 indicadores evaluados por el programa de Estados Unidos, incluido el de control de corrupción.
En 2023, el gobierno de Xiomara Castro reprobó 8 de los 20 indicadores evaluados por la Cuenta del Milenio, lo que impidió su ingreso al compacto de 2024, y se prevé que tampoco accederán al programa de 2025.
Desde 2025, Honduras no ha logrado asistencia de la Cuenta del Milenio, que se recibió durante la gestión del expresidente Ricardo Maduro. En ese momento, el país recibió 215 millones de dólares no reembolsables, que se utilizaron en el gobierno de Manuel Zelaya Rosales (2006-2009) para la construcción del Canal Seco y la producción agrícola.