Ana Paola Hall pide no politizar la violencia de género tras ser víctima de ataques

0
249

Tegucigalpa – Ana Paola Hall, consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), ha hecho un llamado urgente para no politizar la violencia de género tras experimentar una serie de ataques en su contra.

En un contexto marcado por un incremento en las agresiones hacia mujeres, especialmente después de la elección de Cossette López como titular del CNE, Hall pidió un enfoque no partidista para abordar estos problemas.

En declaraciones recientes, Hall destacó la importancia de que las mujeres ocupen cargos de decisión basados en sus capacidades únicas. “Las mujeres llegamos a los cargos de decisión no porque seamos superiores, sino porque nuestras capacidades son diferentes y valiosas en la toma de decisiones”, afirmó.

Hall, quien ha sido objeto de múltiples ataques desde 2021 y ha visto un aumento en estos durante su postulación al CNE en 2024, subrayó que estas agresiones no solo la afectan a ella, sino también a otras mujeres en posiciones de liderazgo, como Cossette López. Hall indicó que estos ataques reflejan un patrón más amplio de violencia política hacia las mujeres en Honduras.

En su intervención en el programa Frente a Frente, conducido por el periodista Renato Álvarez, Hall denunció que las mujeres en la política enfrentan expectativas desiguales y parámetros adicionales comparados con sus colegas masculinos. “Es peligroso para la sociedad normalizar la violencia hacia las mujeres en la política. La participación pública no debería ser a cualquier costo”, expresó.

Hall también hizo un llamado a sus compañeras para que la lucha contra la violencia política se mantenga libre de partidismos. “No utilicemos la defensa contra la violencia política como una herramienta política. Debemos actuar firmemente contra esta violencia sin importar la afiliación partidaria de las víctimas”, agregó.

Finalmente, Hall advirtió que la violencia contra mujeres en cargos de poder no es un ataque individual, sino un intento de “aleccionar” y “disciplinar” a todas las mujeres para frenar su avance en posiciones de decisión.