Tegucigalpa – Este lunes inicia oficialmente el plazo de 72 horas que el Fiscal General, Johel Zelaya, otorgó al presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, para que entregue la documentación relacionada con el caso de la «Red de Diputados».
El plazo de tres días, emitido el pasado jueves por el Fiscal Zelaya, tiene como objetivo asegurar la entrega de los documentos e información electrónica solicitados, como parte de las investigaciones por presuntos actos de corrupción dentro del Congreso Nacional.
El Fiscal General también destacó que esta solicitud está relacionada con casos de la Fiscalía para la Transparencia y Combate a la Corrupción Pública y las investigaciones de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (UFECIC) y la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH).
El portavoz del Ministerio Público, Yuri Mora, explicó que el inicio formal del plazo de 72 horas comienza hoy, ya que la solicitud de entrega de los documentos fue oficialmente entregada a la secretaría del Congreso Nacional. A partir de este momento, el Congreso tiene hasta el miércoles 5 de diciembre para cumplir con la entrega de la documentación requerida, tal y como fue instruido por el Fiscal Zelaya.
En su mensaje del jueves, Zelaya aseguró que, debido a la «negativa y obstrucción» por parte del Congreso Nacional para cumplir con la ley, había dado instrucciones a los fiscales de la FETCCOP (Fiscalía Especial Contra la Corrupción Pública) para que se requeriera formalmente la entrega de los documentos.
La documentación solicitada incluye información vinculada al caso de la red de diputados investigada por corrupción, que involucra a legisladores en una serie de prácticas ilícitas, y que ha sido objeto de indagaciones durante los últimos meses.
La investigación que lleva la UFECIC y el Ministerio Público forma parte de un esfuerzo continuo para combatir la corrupción en las estructuras del Estado hondureño, en el marco de los compromisos internacionales asumidos por el gobierno en cuanto a la transparencia y el fortalecimiento del sistema judicial.
El Congreso Nacional ahora tiene hasta el miércoles para dar cumplimiento a esta solicitud y evitar consecuencias legales adicionales.